Charla Divulgativa: ¿Puede la estadística ayudarnos a escapar de un ataque zombie?

Date: Thu, Nov 7 2019

Hour: 19:00

Location: Alameda Mazarredo 14, Bilbao

Speakers: Anabel Forte Deltell es, desde 2014, Profesora e Investigadora en la Universitat de Valencia. Pertenece al grupo de investigación VaBaR, dirigido por la profesora Carmen Armero, y trabaja, principalmente, en el campo de la Cuantificación de la incertidumbre (Uncertainty Quantification, en inglés) que busca entender que modelos se comportan mejor a la hora de explicar un proceso de interés. En particular, su investigación se centra en entender que variables están implicadas en dicho proceso, por ejemplo, que genes que pueden estar relacionados con la resistencia de una variedad de trigo a una enfermedad; o que indicadores socioeconómicos marcan el crecimiento del Producto Interior Bruto de un país.

Anabel, ha realizado estancias de investigación en Estados Unidos, Inglaterra, Grecia y Australia y, actualmente, colabora con un grupo de investigación en la Universidad de Adelaida (Australia) para la mejora genética de los cultivos de grano gracias a la financiación de la entidad Grains Research & Development Coorporation (GRDC) para el fomento de la investigación y el desarrollo en la industria del grano Australiana. Además, Anabel, colabora en distintos proyectos de divulgación y de fomento de vocaciones científicas en el área STEM con especial atención en la reducción de la brecha de género en el área. Entre ellos, los proyectos StatsWars: El imperio de los datos y Girls4Stem ambos financiados por la FECYT para este año 2019.

Register: Registration

El próximo jueves 7 de noviembre el Centro Vasco de Matemática Aplicada - BCAM ofrecerá una charla divulgativa impartida por la Profesora e Investigadora de la Universitat de Valencia Anabel Forte con motivo de la semana de la ciencia. La charla tendrá lugar en el auditorio del centro (Alameda Mazarredo 14, Bilbao) a las 19:00h y será de libre acceso y dirigida al público general, aunque por motivos organizacionales se pide a los asistentes que se registren en el siguiente enlace: https://forms.gle/TnLFdsUdFAUYyrEG9

Sobre la charla: ¿Puede la estadística ayudarnos a escapar de un ataque zombie? 
Algo inherente a la naturaleza humana es su empeño por entender cómo y por qué pasan las cosas. Es por ello por lo que la mayor parte de las ciencias buscan comprender los procesos asociados a la vida, darles sentido y formalizarlos. Pero, por mucho que nos empecemos, nuestro conocimiento es limitado y siempre queda un hueco entre la realidad y la explicación que da la ciencia. Y, ante ese hueco, ante esa incertidumbre está siempre la estadística, una ciencia que busca entender, a partir de los datos, aquello que otras ciencias no pueden explicar. 

Cuando hablamos de estadística es fácil pensar en encuestas, en porcentajes y caer en la tentación de hablar de las "mentiras estadísticas". Quizás, con suerte, habreis oído hablar de la estadística para comprobar la eficacia de un medicamento, pero la estadística es mucho más y, bien entendida, es una de las mejores herramientas para la toma de decisiones a muchos niveles.

En concreto, ante un modelo matemático para entender como se comportaría una epidemia zombi la estadística puede hacer uso de los datos (cuando los haya) para mejorar el modelo, activar políticas de control y predecir el mejor lugar para esconderse y esto es mucho más útil de lo que parece porque, si bien los zombis aun no han llegado, los virus y las bacterias sí campan a sus anchas por nuestro mundo.

Y no solo las epidemias pueden beneficiarse de la estadística pues estamos rodeados de modelos que intentan explicar nuestra realidad: modelos para entender el latido del corazón; para saber como se comporta la lava de un volcán o para medir como y cuanto se expande el universo y, en todos ellos, queda un hueco por el que colarse y un margen para mejorar. ¿Quieres más datos? !Pues vente y te lo cuento!
 

Organizers:

Universitat de Valencia

Confirmed speakers:

Anabel Forte