Las científicas que nos inspiran (I): Ada Lovelace

Ada Lovelace me ha inspirado desde el instituto. Concretamente, desde que algunos mentores del Proyecto Ada Lovelace visitaron mi escuela. Este proyecto tiene como objetivo motivar a las chicas a considerar una carrera en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y mostrarles la aplicación de estas disciplinas en el mundo real. El equipo del proyecto organiza talleres, visita escuelas, participa en convenciones y, en general, proporciona tutorías en diferentes entornos. A lo largo de mis estudios de licenciatura y máster, yo misma participé como mentora del proyecto. Augusta Ada King, Condesa de Lovelace (1815-1852) fue matemática y escritora. Trabajó en la computadora de Charles Babbage llamada el Motor Analítico y desarrolló un algoritmo que podía ser ejecutado en esta máquina que es conocida como la primera de este tipo. Su contribución es de gran valor para mi investigación actual, ya que trabajo principalmente en el campo de la modelación matemática y mi investigación tiene una fuerte conexión con aplicaciones y desarrollos computacionales y algorítmicos. Hoy en día también tenemos que idear nuevos algoritmos para utilizar eficientemente los recursos computacionales para aplicaciones complejas. La principal diferencia es que los recursos son mucho más poderosos de lo que solían ser y que podemos confiar en más desarrollos anteriores. En BCAM, trabajo principalmente en un proyecto relacionado con la modelización metabólica predictiva de los microbiomas y el metabolismo humano a través del muestreo de Monte Carlo. Con este proyecto llegaremos a mejores modelos de predicción para los microbiomas y el metabolismo humano. Esto puede, por ejemplo, mejorar la producción de biocombustibles y favorecer un mejor futuro energético o apoyar el diagnóstico y tratamiento temprano de las enfermedades humanas. Estos problemas son extremadamente complejos y requieren una constante colaboración entre profesionales de la biología, la ingeniería y la matemática aplicada. Su solución requiere la combinación de poderosos métodos matemáticos complejos con grandes cantidades de datos experimentales de alta calidad en una configuración computacional extremadamente eficiente. Ada Lovelace es conocida principalmente por su contribución al motor analítico, pero también tenía muchos otros intereses. De niña estaba muy interesada en construir una máquina que pudiese volar. De hecho, diseñó alas de acuerdo con la anatomía de las aves y registró sus descubrimientos en un libro llamado Flyology. También trabajó en el desarrollo de un modelo matemático para comprender la conexión de los pensamientos y los nervios en el cerebro. Desafortunadamente, no tuvo un éxito. Ada era amiga de Mary Somerville, otra famosa matemática, que también era su tutora. A través de Mary Ada conoció a Charles Babbage, quien le mostro su prototipo del Motor Analítico.  A Ada le llamó la atención, así que empezó a colaborar con él. Una de sus primeras tarea fue traducir al inglés el artículo de Luigi Menabrea sobre la máquina analítica. Añadió un montón de notas adicionales. Estas notas incluían una técnica para calcular los números de Bernoulli usando el Motor Analítico. Sus notas se publicaron por primera vez en 1843 y de nuevo después de su muerte. Hoy en día Ada es conocida como la primera programadora de ordenadores y su contribución al motor analítico como el primer programa de ordenador.