“Mi trabajo como investigador consiste en avanzar en el desarrollo teórico natural de las matemáticas”

Prof. Javier F. de Bobadilla ha obtenido uno de los Proyectos I+D+i 2020 - Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento» de la Agencia de Investigación Estatal

Prof. Javier Fernández de Bobadilla, líder del grupo Singularity Theory and Algebraic Geometry del Basque Center for Applied Mathematics – BCAM y profesor de Ikerbasque desde 2015, es Doctor en Matemáticas desde 2001 y realizó su doctorado en la Universidad de Nijmgen (Países Bajos). Su experiencia investigadora se ha desarrollado en la Universidad de Nijmengen, la Universidad de Utrecht, la UNED y el CSIC previamente. Es miembro del Institute for advanced Study (Princeton), y ha sido profesor visitante en el Instituto RENYI de Matemáticas (Hungría) y en el IMPA (Brasil).

Singularidades en Geometría Algebraica y sus interacciones con Topología, Geometría Métrica y Geometría Simplectica (STAG) pertenece modalidad "retos de investigación" del programa estatal de I+D+i 2020. Su investigación se centra en el ámbito de la geometría algebraica donde la tarea principal es avanzar en el cuerpo teórico en las matemáticas. Además, como parte de la geometría algebraica, tienen también aplicaciones en criptografía.

“Mi trabajo como investigador consiste en desarrollar matemáticas movido por la curiosidad y el desarrollo interno natural de las matemáticas” explica Prof. Javier Fernández de Bobadilla. “Las aplicaciones frecuentemente aparecen una vez que las teorías alcanzan su madurez. Hay varios ejemplos a lo largo de la historia, como los desarrollos algebraicos que motivaron a Abel y Galois, en torno a la resolubilidad de ecuaciones polinómicas, que luego han encontrado multitud de aplicaciones (por ejemplo, en criptografia y ciberseguridad), o el desarrollo de la Geometría Diferencial y Riemanniana, sin la cual Einstein no podría haber formulado sus teorías.” 

El investigador principal y su equipo seguirán trabajando en este proyecto para poder ofrecer nuevas teorías a los problemas existentes.  “Es mejor medir la ciencia por la profundidad de sus resultados y no por proyectos conseguidos o bibliometria, que dan una medida muy indirecta y distorsionada de la calidad de la investigación” comenta Fernández de Bobadilla, haciendo referencia a su trabajo como investigador en el ámbito de las Singularidades en Geometría Algebraica.