17 entidades han constituido la Asociación BAIC (Basque Artificial Intelligence Center), el Centro Vasco de Inteligencia Artificial

Nace con el objetivo de liderar e impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi

BCAM se encuentra entre las entidades colaboradoras

La Asociación BAIC, Basque Artificial Intelligence Center - Centro Vasco de Inteligencia Artificial, llega con el objetivo de liderar e impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi “para mejorar la competitividad empresarial y el bienestar de la sociedad vasca”.

BAIC nace para ser un espacio de colaboración público-privada que impulse la Inteligencia Artificial (IA) en Euskadi, un instrumento para su adopción rápida por parte de la industria, a la vez que servirá de laboratorio de experimentación y aceleración de proyectos que sirvan de posicionamiento internacional en uno de los mayores retos tecnológicos y sociales.

Las entidades promotoras son CAF, Deusto Seidor, Euskaltel, Gestamp, Hupi Ibérica, Iberdrola, Inzu Group, ITP Aero, Mondragon Corporación, Onkologikoa, Petronor, Sener, y Versia; agentes científico-tecnológicos y centros formativos, entre los que están Tecnalia, Vicomtech y el Basque Center for Applied Mathematics - BCAM. La colaboración pública viene de la mano del Grupo SPRI en nombre del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Los fines de esta asociación comienzan por promover el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi y articular el ecosistema vasco de Inteligencia Artificial. Además, se fomentará la creación de nuevas empresas del sector de la Inteligencia Artificial, involucrando a las empresas tractoras locales y se favorecerá la promoción de talento en IA en colaboración con los Centros Formativos vascos, promoviendo formación avanzada en dicho ámbito, que permita promocionar, desarrollar, retener y atraer talento. También tiene como fin impulsar sinergias entre las diversas capacidades científico-tecnológicas existentes en Euskadi, en el ámbito de la IA. Otro de sus objetivos consiste en difundir internacionalmente la oferta de Euskadi en ese ámbito para atraer talento, empresas e inversión extranjera, conectando y proyectando a las empresas con las redes y mercados a nivel internacional. Por último, analizar y tener en cuenta las repercusiones éticas de los avances tecnológicos en Inteligencia Artificial.

La actuación del BAIC descansa en nueve Ejes que agrupan los esfuerzos concretos a llevar a cabo para impulsar la IA como palanca de transformación real para todos los agentes económicos y sociales de Euskadi. Estos Ejes ponen el foco en unas apuestas concretas que permiten construir un rico tejido empresarial diversificado e innovador, un ecosistema científico-tecnológico especializado, una Administración Pública renovada y una sociedad moderna que pueda aprovechar las oportunidades que ofrece la IA. Estos Ejes son:

  • Creación y refuerzo de las capacidades de I+D de Euskadi en IA
  • Creación de una comunidad local de personas expertas y generación y atracción de talento
  • Transferencia de la IA tanto a empresas tractoras vascas como a las pymes
  • Desarrollo de nuevos modelos de negocio ligados a la IA
  • Sensibilización sobre los conceptos de IA y capacitación a lo largo de la vida
  • Desarrollo de casos de uso en IA dirigidos a diferentes ámbitos de la Administración
  • Contribución a la Estrategia vasca del Dato
  • Incorporación de los aspectos éticos y legales en todas las iniciativas
  • Posicionamiento y participación en redes internacionales