6 empresas seleccionadas para participar en el servicio de Asesoramiento de Modelización Matemática llevado a cabo en colaboración con DFB

El objetivo del servicio es reforzar la innovación de PYMEs y startups mediante la transferencia de conocimiento avanzado

El Basque Center for Applied Mathematics – BCAM, en colaboración con Beaz, la sociedad pública de la Diputacion Foral Bizkaia que ofrece apoyo a las empresas y las personas emprendedoras, va a llevar a cabo por tercer año el servicio de asesoramiento de modelización matemática. El objetivo de esta iniciativa es aumentar los proyectos de I+D+i en PYMEs y startups locales mediante la transferencia de conocimiento avanzado.

Este servicio cumple una doble función para las pymes beneficiarias como explica Olatz Goitia, directora de Beaz, “por una parte, la promoción de transferencia de conocimiento experto en la modelización matemática desde los equipos investigadores de BCAM a las empresas participantes, y por otra, el apoyo a las empresas en la explotación de los datos captados en sus procesos de trabajo para la optimización de dichos procesos o la identificación de nuevas soluciones que incidan en el desarrollo de una mejor oferta de valor”.

El servicio ofrece ofrece a las PYMEs y startups participantes asesoramiento y apoyo en base a las especialidades que necesiten abordar en sus proyectos de diagnóstico de datos, donde se ofrece asesoramiento mediante el análisis estadístico avanzado, desarrollo de modelos predictivos y técnicas de machine learning, y modelización fluidodinámica, donde se ofrece ayuda en la definición y desarrollo de modelos numéricos, simulación y optimización de procesos, e incluso soporte en software de CFD (Computational Fluid Dynamics) libre.

Esta edición las empresas que recibirán asesoramiento en el diagnóstico de datos son Biomecánica y Ergonomía, empresa dedicada a la medicina deportiva y rendimiento humano; Arctic Sea, empresa dedicada a la monitorización de productos perecederos para reducir el desperdicio alimentario; Serikat Consultoría e Informática, empresa dedicada al sector de la tecnología de la información; y Didaktiker, empresa dedicada a la enseñanza de idiomas a través de la inteligencia artificial.

Por otro lado, las empresas que recibirán el asesoramiento en modelización fluidodinámica son Nautilus, quien desarrolla plataformas flotantes para eólica off-shore, y Arrecife, quien se dedica a la generación de electricidad a partir de olas del mar.

En esta tercera edición del Servicio de Diagnóstico, en el área de Ciencia de Datos, cuenta con problemas de diversa naturaleza, lo cual como en años anteriores supone un gran reto para la Unidad de Transferencia de Conocimiento (KTU). “Cada año, los problemas planteados por las empresas solicitantes son más interesantes, y por desgracia tenemos que seleccionar unas cuantas empresas para este servicio”, comenta Dae-Jin Lee, coordinador del servicio de Ciencia de Datos de la KTU.

En esta edición se abarcarán retos tan diversos como el análisis de datos en el deporte, la analítica avanzada a través de dispositivos IoT, problemas de optimización para el sector logístico o el uso de la inteligencia artificial en el aprendizaje de idiomas. “La gestión de los datos y la modelización avanzada a través de métodos estadísticos de series temporales, la detección de patrones anómalos, junto con las técnicas de aprendizaje automático ("machine learning") o la optimización heurística de problemas multiobjetivo serán los principales enfoques planteados para dar soluciones a los retos de las empresas seleccionadas”, explica el coordinador del servicio de Ciencia de datos.

El servicio de diagnóstico de datos, permite al personal técnico de las empresas disponer del conocimiento avanzado de investigadores del centro, a lo que Lee añade que también les permite involucrarse a los responsables del negocio para que el valor del conocimiento generado se pueda traducir en términos de valor comercial para la empresa.

Esta edición el equipo de Ciencia de Datos estará formado por el Dr. Dae-Jin Lee y el Dr. Aritz Pérez y los técnicos de apoyo a la investigación de la Unidad de Transferencia de Conocimiento, Álvaro Crespo y Fernando Sebastián.

Vincenzo Nava, coordinador de las actividades del grupo Modelling and Simulation de la Unidad de Transferencia del Conocimiento de BCAM, nos cuenta que el sector de las energías renovables offshore está creciendo y crecerá a lo largo de los próximos años dado su potencial en el actual contexto de crisis energética y transición a la energía verde.

“Este año, en nuestro grupo, hemos recibido dos solicitudes por parte de desarrolladores de tecnologías de aprovechamiento de energía offshore y eso refleja claramente el incremento de necesidad por parte de quien desarrolla soluciones en ámbito offshore de disponer de herramientas y modelos numéricos de alta precisión”, explica Nava.

Las empresas seleccionadas, Nautilus y Arrecife desarrollan tecnologías para aprovechar dos tipos de recursos distintos, viento y oleaje respectivamente, en el mismo entorno, es decir el entorno offshore. “La caracterización hidrodinámica mediante CFD ofrece a las empresas más información sobre el comportamiento hidrodinámico de los flotadores y de sus componentes. Sin embargo, los problemas pueden ser computacionalmente muy costosos, debido a la naturaleza transitoria del oleaje, la dinámica de la estructura y/o la necesidad de capturar con precisión la interfaz agua-aire. Por lo tanto, es necesario emplear modelos y parámetros adecuados desde el inicio en cada etapa de diseño de los prototipos físicos de las empresas, con un balance adecuado entre coste computacional y precisión. Simulaciones incorrectas conllevarían, en el peor de los casos, a la fabricación de prototipos muy caros o cuyo comportamiento en el mar no sea previsto por modelos numéricos más simplificados. El asesoramiento de cómo realizar las simulaciones en plataformas marinas es nuestro objetivo este año”, concluye el coordinador de las actividades del grupo Modelling and Simulation.

Además de el Dr. Vincenzo Nava, este año el equipo cuenta con los doctores Imanol García de Beristain y Gontzal López Ruiz que proporcionan su conocimiento experto en CFD y en otras áreas de interés ingenieril, diversificando nuestro potencial impacto en la industria y creando, con el paso de los años, no solo una red de contactos industriales sino también una red de investigadores técnicos de conocimiento diversificado.

Sobre la KTU

El asesoramiento en modelización matemática se está realizando por miembros de la unidad de transferencia de conocimiento (KTU – Knowledge Transfer Unit) de BCAM, que cuentan con una amplia experiencia en los ámbitos de Data Science y CFD.  Esta plataforma tiene como objetivo desarrollar soluciones matemáticas para los retos científicos basados en aplicaciones de la vida real y colaborar con la industria para impulsar la investigación fundamental y la transferencia de conocimiento al tejido empresarial.