La alianza SOMMa muestra su rechazo a que las matemáticas puedan dejar de ser obligatorias en algunas modalidades de bachillerato

Esta agrupación de centros y unidades de excelencia acreditados por el Ministerio de Ciencia e Innovación a la que pertenece BCAM se suma a la petición de 25 sociedades científicas de que se mantenga esta disciplina con una de las materias comunes y obligatorias en la nueva ley de educación La alianza de centros de Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu (SOMMa), a la que pertenece el Centro Vasco de Matemática Aplicada – BCAM, ha mostrado su rechazo a la ley educativa que podría suponer que las matemáticas dejen de ser una de las asignaturas comunes en bachillerato y, en consecuencia, dejen de ser una asignatura obligatoria en algunas modalidades de bachillerato. Los responsables de SOMMa han firmado un artículo en el diario El País, en nombre de toda la alianza, en el que defienden el “indiscutible valor estratégico” de las matemáticas y el gran riesgo que supondría que la capacitación matemática del alumnado decaiga. El texto, titulado “Un pilar para el futuro”, también destaca la importancia de esta disciplina a la hora de interpretar y responder eficazmente a los retos que la realidad nos plantea: “Es a todas luces inconcebible que en la formación de futuros tecnólogos, economistas o sociólogos no se incluyan las matemáticas, que son la base del conocimiento científico”. Esta respuesta de la comunidad científica ha surgido después de que el Ministerio de Educación y Formación Profesional haya introducido un cambio en el texto de la nueva ley educativa (Lomloe) que elimina las Matemáticas como una de las materias comunes de bachillerato. De esta manera, el ministerio deja la estructura de las diferentes modalidades de bachillerato en manos de un real decreto que se desarrollará posteriormente y en el que se concretará qué asignaturas son específicas de cada rama. Concretamente, tras la polémica suscitada, Educación ha informado que "en el desarrollo posterior de la ley incluirá las Matemáticas en los Bachillerato científico y Social como asignaturas obligatorias. Igual que ahora" La Real Sociedad Matemática Española (RSME) y el Comité Español de Matemáticas (CEMat) también han mostrado su preocupación por este cambio introducido en el texto de la ley educativa, defendiendo la necesidad de “apuntalar la enseñanza de las matemáticas y no dejar su regulación a un decreto expuesto a vaivenes políticos”. Junto a otras 25 sociedades científicas, la RSME ha enviado un escrito a todos los grupos parlamentarios para que incluyan su petición en las enmiendas a la nueva ley, cuya tramitación sigue su curso en el Congreso de los Diputados.