BCAM, como socio de INNOLAB BILBAO, visita Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola con otros colaboradores de la plataforma

  • Esta visita se enmarca en “Innovation Hubs: Transformando el futuro”, programa de visitas exclusivo para socios.
     

La plataforma de innovación abierta INNOLAB Bilbao pone en marcha el programa de visitas “Innovation Hubs: Transformando el futuro” exclusivo para socios y colaboradores de la plataforma.

BCAM, como entidad socia de INNOLAB Bilbao, participa en este programa parte de la estrategia de la plataforma para mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos y de innovación y por eso, acudía a la visita al Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola, primera parada de esta iniciativa.

“Innovation Hubs: Transformando el futuro” es una propuesta que permite adentrarse en el núcleo de la innovación, conociendo alguno de los hubs de innovación más relevantes de Euskadi en diferentes ámbitos y sectores, sus instalaciones, procesos, así como proyectos llevados a cabo. A su vez, el programa pretende impulsar la identificación de futuras sinergias y colaboraciones.

Además de BCAM, esta primera de las visitas guiadas han acudido diferentes representantes de los socios y colaboradores que componen INNOLAB Bilbao como el Ayuntamiento de Bilbao, Fundación BBK, Corporación Mondragon, Grupo IMQ, Universidad de Deusto, Sidenor, Inkolan, Tecnalia, Vicomtech y El Correo, así como de la propia Iberdrola, quienes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano cada rincón del centro y su actividad.

Se ha puesto en valor el ecosistema de innovación abierta como palanca fundamental en el que Iberdrola se apoya y los retos que ello supone, la riqueza de contar con un mix heterogéneo de colaboradores y las iniciativas en materia de talento que se llevan a cabo desde el Global Smart Grids Innovation Hub para contar con profesionales cualificados con competencias digitales demandadas por las Smart Grids.

La jornada ha incluido visitas a laboratorios disponibles en el centro, entre ellos el laboratorio Smart Cities orientado al testeo de desarrollos en el área de digitalización y automatización de la red de baja tensión, la más próxima al cliente doméstico, y al Digital Factory, espacio destinado al uso de las nuevas tecnologías como robots o gemelos digitales, en los procesos habituales de la distribución de energía.

Como se ha podido comprobar y poner en práctica a lo largo de la visita, los Innovation Hubs son espacios diseñados para fomentar la colaboración, la creatividad y la innovación entre diferentes actores del ecosistema empresarial, emprendedor o académico, entre otros. Espacios en los que se fomenta el intercambio de ideas, el desarrollo de proyectos conjuntos, así como la investigación y el impulso de nuevas tecnologías.