BCAM consigue una ayuda FET Open de la Comisión Europea para revolucionar el diseño asistido por ordenador

  • El consorcio de instituciones que trabajará en este proyecto está formado tanto por entidades del ámbito académico como por empresas, de toda Europa
Un consorcio liderado por el Basque Center for Applied Mathematics - BCAM ha conseguido una ayuda Future and Emerging Technologies (FET) Open de la Comisión Europea para trabajar en el proyecto ADAM^2 que pretende revolucionar el diseño asistido por ordenador (CAD). Enmarcada en el programa Horizonte 2020, la convocatoria de ayudas FET Open - ahora parte del programa piloto Pathfinder del Consejo Europeo de Innovación (EIC) - apoya la investigación científica y tecnológica en fase inicial mediante consorcios que exploran ideas novedosas para tecnologías de futuro que desafían los paradigmas actuales, con el objetivo de generar innovaciones sociales y económicas. Mediante la consecución de esta ayuda BCAM pasa a gestionar todos los tipos de proyectos que financia el programa Horizonte 2020 -ERC, ITN, RISE, IF, E-INFRA y FET Open- lo que supone un gran logro para el centro en términos de excelencia científica. El objetivo de ADAM^2 (Analysis, Design, And Manufacturing using Microstructures) es cuestionar cinco décadas de paradigmas tradicionales en el diseño asistido por ordenador (CAD) introduciendo las microestructuras en el ciclo de diseño, análisis y fabricación. Este cambio tiene el potencial de revolucionar completamente el CAD geométrico y las representaciones volumétricas esenciales, dando un salto sin precedentes en la calidad de los artefactos fabricados. Concretamente, ADAM^2 plantea combinar el modelado de formas guiado por el usuario mediante microestructuras, seguido de la validación y optimización estructural mediante simulación de procesos físicos, y finalizar con realizaciones físicas mediante fabricación aditiva e híbrida y su posterior validación. Para ello, propone investigación interdisciplinaria que abarca el diseño geométrico asistido por ordenador y la infografía (informática), el análisis isogeométrico y la modelización numérica (matemáticas aplicadas), y el mecanizado CNC híbrido (ingeniería mecánica). Bajo la premisa de conectar los temas de investigación con retos industriales, el consorcio que trabajará en este proyecto está formado tanto por entidades del ámbito académico como de la industria, distribuidas por toda Europa. Entre ellas se encuentran, además de BCAM, el Israel Institute of Technology (Technion), la École polytechnique fédérale de Lausanne (EPFL), la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), la Technische Universität Wien (TUW), el Institut National de Recherche en Informatique et Automatique (INRIA) y las empresas Trimek, Stratasys (Israel) y Hutchinson (Francia). En BCAM el proyecto será liderado por el investigador Ikerbasque y Ramón y Cajal Michael Barton. Los resultados de este proyecto conducirán a un desarrollo científico-tecnológico que repercutirá en los mercados europeos de diseño asistido por ordenador en 2.000 millones de euros al año y en 24 billones de euros al año en el mercado de fabricación de herramientas. Además, se espera que reduzca notablemente el uso de materiales pesados y, en consecuencia, los objetos fabricados sean más ligeros.