BCAM participa en la primera reunión de consorcio del proyecto Inteligencia Artificial para la Transición Energética Sostenible (IA4TES) coordinado por Iberdrola

Los investigadores Santiago Mazuelas (BCAM – Ikerbasque), Vincenzo Nava (BCAM-Tecnalia) y David Pardo (BCAM – UPV/EHU – Ikerbasque) formarán parte del proyecto junto con otras diecisiete entidades

El proyecto Inteligencia Artificial para la Transición Energética Sostenible (IA4TES) dará comienzo oficialmente en enero de 2022, la primera reunión de consorcio se ha celebrado este 25 de noviembre de 2021 y cuenta con el liderazgo de Iberdrola. El proyecto ha sido seleccionado tercero de un total de cinco concedidos en España, con una puntuación de 63 puntos y una subvención total de más de 12,5 millones de euros.

IA4TES se engloba dentro del marco del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Esta gestión de ayudas tiene como objetivo la financiación de proyectos en materia de Inteligencia Artificial para abordar los grandes desafíos sociales o misiones de país a los que hace referencia la ENIA, para la transformación digital de la sociedad y la economía de España.

En el proyecto participan 2 grandes empresas líderes nacionales, Iberdrola, en el área de energía e Indra-Minsait en el área de digitalización, con área de especialidad en Inteligencia Artificial. Por otro lado, también forman parte 9 PYMEs con experiencia en IA, el sector energético o en otros sectores, pero cuyos desarrollos pueden exportase a la investigación en las distintas tecnologías identificadas como Ariadna Grid, Balantia, Baobab soluciones, Barbara, Bedrock, Efficiency program, Fexidao, RatedPower, Singlar Innovation, Stemy energy y Lokinn. Además, participarán 4 entidades investigadoras como Tecnalia, el Instituto de Ingeniería del Conocimeinto, Vicomtech y Basque Center for Applied Mathematics-BCAM, donde están involucrados los investigadores Santiago Mazuelas (BCAM-Ikerbasque), Vincenzo Nava (BCAM-Tecnalia) y David Pardo (BCAM-UPV/EHU-Ikerbasque). Por último, en el consorcio se cuenta también con 3 universidades, la Universidad de Granada, Universidad de Salamanca y la Universidad Politécnica de Madrid, y más de 60 casos de uso.

La propuesta incluye la investigación en las soluciones que pueden proporcionar las distintas tecnologías de Inteligencia Artificial al sector eléctrico, pensando en el nuevo paradigma de sistema eléctrico, con una producción mayoritariamente renovable, mezcla de centralizada y distribuida; con una red digitalizada y automatizada, optimizada, capaz de proveer servicios bidireccionales a todo tipo de usuarios e interlocutores; con nuevos servicios que faciliten la participación de los usuarios de forma autónoma en los nuevos modelos de consumo de electricidad; y con un diseño optimizado de los distintos mercados y elementos novedosos, como el almacenamiento energético, de forma que el conjunto garantice la eficiencia, un sistema libre de emisiones de gases de efecto invernadero y, por tanto, la sostenibilidad del modelo energético.