BCAM participará en la Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Automático - ICML 2022

Verónica Álvarez, estudiante de doctorado, el profesor Santiago Mazuelas y Jose A. Lozano, Director Científico del Centro Vasco de Matemática Aplicada - BCAM presentarán su contribución científica

El artículo científico Minimax Classification under Concept Drift with Multidimensional Adaptation and Performance Guarantees de Verónica Álvarez, estudiante de doctorado en la línea de investigación Machine Learning, Prof. Santiago Mazuelas Ramón y Cajal e Ikerbasque Research Fellow, y Prof. José A. Lozano Director Científico de BCAM, será presentado en la Thirty - ninth International Conference on Machine Learning (ICML) 2022. El proceso de revisión es muy competitivo, sólo se han aceptado 1235 artículos científicos en 2022, y sólo 3 de ellos son de instituciones españolas.

La conferencia se celebrará en Baltimore, Maryland (EEUU) del 17 al 23 de julio. En el artículo científico, los autores proponen una metodología de aprendizaje de clasificadores adaptativos de riesgo minimax (AMRCs) para la clasificación supervisada bajo deriva de concepto que tiene en cuenta los cambios temporales multidimensionales y proporciona garantías de rendimiento ajustadas. La deriva de concepto es común en múltiples aplicaciones, como la predicción del precio de la electricidad, el filtrado de correo basura y la detección de fraudes con tarjetas de crédito.

Acerca de la Conferencia ICML

La Conferencia Internacional de Machine Learning - ICML es la principal reunión de profesionales dedicada al avance de la rama de la inteligencia artificial conocida como aprendizaje automático. El ICML es mundialmente conocido por presentar y publicar investigaciones de vanguardia sobre todos los aspectos del aprendizaje automático utilizados en áreas estrechamente relacionadas como la inteligencia artificial, la estadística y la ciencia de los datos, así como en importantes áreas de aplicación como la visión artificial, la biología computacional, el reconocimiento del habla y la robótica. Google suele ser la institución con más trabajos aceptados (más de 100), seguida de centros de investigación como la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), con unos 60 trabajos.