Carlos Peña, ganador del concurso estudiantil ECMI 2020

  • El comité del Consorcio Europeo para las Matemáticas en la Industria ha premiado el informe para la modelización y la predicción de la concentración de polen presentado por el técnico de investigación de BCAM
El Consorcio Europeo para las Matemáticas en la Industria (ECMI) lanzó una competición el pasado marzo para desafiar a los estudiantes a obtener un modelo de predicción de la concentración de polen. La alergia al polen es una de las enfermedades más extendidas en el mundo actual e incluso con los beneficios de la medicina moderna, las alergias siguen causando graves problemas de salud y la evitación es un aspecto importante del tratamiento. Por lo tanto, la predicción de la concentración de polen es una tarea muy importante. A los participantes se les dio un conjunto de datos dentro del programa transfronterizo de la IPA Croacia-Serbia que consistía en más de 11000 mediciones tomadas cada 7,5 minutos. Estas mediciones incluían la fuerza de la fuente (proximidad a la fuente), la marca de tiempo, la concentración de polen a 1,5 m sobre el suelo, la concentración de polen a 6 m sobre el suelo, la temperatura media, la humedad relativa media, la radiación solar global, la suma de las precipitaciones y la energía cinética turbulenta. Uno de los dos informes otorgados por el comité ECMI fue presentado por Carlos Peña, que actualmente trabaja en el Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas - BCAM como Research Technician. El jurado valoró la originalidad del enfoque, la implementación, los resultados y la calidad general del informe que presentó y concedió a Carlos un premio de 500 euros (el premio se dividió a partes iguales entre los dos informes ganadores). Se siente muy agradecido por haber ganado el concurso: "Quería contribuir lo mejor posible a un problema de este nivel, y me enorgullece saber que esta contribución es útil para ellos". En nombre del centro queremos felicitar a Carlos por este logro. Sobre Carlos Peña Carlos se graduó en Biología en la Universidad Complutense de Madrid (2017) y obtuvo un Máster en Bioestadística en la Universidad de Valencia (2019). Se incorporó al Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas - BCAM como Técnico de Investigación dentro del grupo de Estadística Aplicada en 2019 y ha trabajado en varios proyectos relacionados con el análisis de series temporales con métodos bayesianos desde entonces. También formó parte del grupo de trabajo sobre COVID-19 creado por el centro para modelar la dinámica de la pandemia en el País Vasco.