Las científicas que nos inspiran (III): María Gaetana Agnesi

Mientras estudiaba en la escuela, mi pasión por la ciencia fue inspirada por el trabajo de varias mujeres científicas dedicadas a la física, la química y las matemáticas. María Gaetana Agnesi estaba entre ellas. Agnesi fue una matemática y filántropa italiana, además de la primera mujer que fue nombrada profesora en una universidad. En su caso, en la Universidad de Bolonia. María Gaetana Agnesi (1718-1799) nació en una familia rica de comerciantes y fue la mayor de 21 hermanos y hermanas. Su padre, profesor de matemáticas, apoyó su aptitud para la ciencia y le ofreció una buena educación. Gracias a eso, consiguió aprender matemáticas con Ramiro Rampinelli, profesor de matemáticas de Roma y Bolonia. Desde su infancia, siempre demostró una gran pasión no solo por las matemáticas sino también por los idiomas y la filosofía. A los diecinueve años María Agnesi escribió un tratado latino en defensa del derecho de las mujeres a la educación. Agnesi estuvo entre los científicos pioneros que investigaron los objetos geométricos como las curvas y las superficies. Estos objetos desempeñan un papel crucial en la creación, modificación, análisis y optimización de modelos computacionales con fines industriales y de fabricación en el diseño moderno asistido por ordenador. Aparte de la industria, la geometría también nos acompaña en nuestra vida cotidiana. Nos ayuda a decidir qué materiales utilizar, qué diseño hacer y es la parte principal del proceso de construcción en sí. En BCAM, mi trabajo se basa en usar las curvas y superficies con aplicaciones para la industria y utilizo unas técnicas de geometría computacional que en parte se basan en los estudios y generalizaciones de Agnesi. En particular, Maria Gaetana Agnesi investigó una curva cúbica plana, la curva de Versiera, que es conocida por su nombre. De hecho, hay una historia divertida asociada con el nombre de esta curva. En 1748, Agnesi publicó una obra "Instituzioni analitiche ad uso della gioventù italiana" en italiano, donde se llamaba a la curva "Versiera". Cuando su trabajo estaba siendo traducido al inglés, el traductor usó el significado literal de dicha palabra que significa "bruja". En consecuencia, en la literatura científica, esta curva a menudo se conoce como Labruja de Agnesi.   Los resultados de Agnesi me han impactado mucho debido a su fuerte opinión, consistencia y determinación. Ella sistematizó y dio luz a todas las secciones de las matemáticas de principios del siglo XVIII, incluso los métodos geométricos de Descartes y la teoría de las ecuaciones algebraicas. Su nombre sigue siendo famoso en la comunidad científica. De hecho, en 1996, un asteroide, 16765 Agnesi, recibió su nombre, así como un cráter en Venus. Resulta inspirador, ¿verdad?