Cuatro matemáticos reciben el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020

Ayer supimos que el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020 se ha concedido a cuatro matemáticos excepcionales que tienen en común el trabajo que han hecho sobre las llamadas “wavelets": Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès. Según el jurado, las contribuciones “pioneras y trascendentales” a las teorías y técnicas modernas del procesamiento matemático de datos y señales desarrolladas por estos cuatro investigadores “ponen de manifiesto el papel unificador y transversal de las matemáticas en diferentes disciplinas científicas e ingenierías, con soluciones prácticas aplicables en múltiples ámbitos, y constituyen un ejemplo de la utilidad del trabajo en matemáticas puras”. Fue el propio Yves Meyer, en los cursos que dio en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) cuando se estaba desarrollando la teoría a finales de los 80, quien tradujo este término al castellano como Ondículas ya que son una mezcla de onda y partícula. La teoría de las wavelets se puede entender como la versión moderna del Análisis de Fourier, una técnica matemática esta última que ha resultado ser muy versátil tanto en sus aplicaciones a la vida real como a las propias matemáticas. J-B J. Fourier fue un matemático y físico francés de la primera mitad del siglo XIX. El uso de las wavelets ha dado lugar a aplicaciones insospechadas en una amplia variedad de escenarios, tan diversos como el análisis armónico computacional, la compresión de datos, la reducción de ruido, las imágenes médicas, la deconvolución de las imágenes del telescopio espacial Hubble, y la reciente detección (LIGO) de ondas gravitacionales creadas por la colisión de dos agujeros negros. En esencia se trata de descomponer cualquier señal, sea acústica, óptica, o de cualquier tipo, o en general cualquier función (por ejemplo, series de datos económicos, sociales, o píxeles de imágenes) en sus piezas elementales de tal forma que conociendo solo una parte entiendes el todo, de la misma manera que a partir de unas cuantas notas musicales se construye una melodía. En el Basque Center for Applied Mathematics - BCAM tenemos una fuerte relación con dos de los galardonados Yves Meyer y Terence (Terry) Tao. Mi relación con Yves data precisamente de cuando era alumno de doctorado en la UAM. En cuanto a Terry el trabajo que realicé con él, y con la profesora de la UAM Ana Vargas a finales de los 90, es uno de los que estoy particularmente contento. Por un lado establecimos un nuevo “record" en un problema difícil sobre la interacción de las ondas, problema que está en el corazón de la dualidad onda-partícula y que sigue sin resolverse. Y por otro, fue un momento apasionante en el que vimos fructificar el trabajo de varios años; fue sin duda un auténtico placer trabajar con ambos. Más información: