El ERCOM Meeting 2022 tuvo lugar durante los días 25 y 26 de marzo en Bilbao organizado por BCAM

La reunión congregó a los miembros del ERCOM de manera presencial y telemática

Durante los días 25 y 26 de marzo tuvo lugar la reunión anual del ERCOM en el Bizkaia Aretoa en Bilbao y en formato virtual. Organizado por Basque Center for Applied Mathematics – BCAM, el evento reunió a los diferentes centros matemáticos europeos que forman parte del ERCOM y a ponentes invitados. Esta reunión anual tiene como objetivo llevar a cabo intercambios sobre la situación de las matemáticas en Europa y busca sinergias entre los centros miembros para establecer unas estrategias comunes.

La jornada comenzó con la bienvenida de Adam Skalski, presidente del ERCOM, y Jose A. Lozano, director científico de BCAM, que continuó con la presentación de BCAM, la organización del centro y la presentación de la Unidad de Transferencia de Conocimiento – Knowledge Transfer Unit (KTU). Seguido se presentó el Alfréd Rényi Institute of Mathematics de la mano de su director András Stipsicz, quien expuso la organización del centro y sus actividades.

Sylvie Benzoni, directora del Institut Henri Poincaré, expuso los resultados de la encuesta enviada a la comunidad matemática del ERCOM. Bajo el título On the future of scientific exchange se recogieron las ideas sobre como se llevarán a cabo los siguientes eventos científicos, donde destacó la idea de mantener el formato híbrido en el futuro. Además, se crearon varios grupos de discusión para lanzar ideas de mejora en diferentes temas como, género, eventos, sinergias, etc.

En paralelo, tuvo lugar una reunión que contó con representantes de administración de los centros para discutir temas relevantes, como el teletrabajo y el género, y donde se compartieron ideas de mejora.

El sábado finalizó con la participación de David Abrahams, profesor en la Universidad de Cambridge y exdirector científico del Isaac Newton Institute for the Mathematical Sciences, que presentó la iniciativa UK Academy of Mathematical Sciences cuyo objetivo es promover y garantizar la salud de las ciencias matemáticas en el Reino Unido.

El segundo día de la reunión del ERCOM comenzó con la exposición del conflicto de Ucrania y como ha afectado a la comunidad matemática. Tomas Vejchodsky, director del Institute of Mathematics of the Czech Academy of Sciences, explicó las medidas que se habían tomado desde el ERCOM, la presentación de la nueva web para la ayuda de refugiados https://ercom.org/help-for-refugees.html y la situación de diferentes países en relación con los refugiados. Además, se presentaron iniciativas como la posibilidad de acoger matemáticos ucranianos en los centros europeos a través de diferentes programas y ofertas de trabajo.

La reunión continuó con varias sesiones de matemáticas industriales donde Zoltán Horváth, presidente de Eu-math-in, habló sobre la iniciativa para impulsar las matemáticas para la industria en Europa. Will Schilders, presidente electo de International Council for Industrial and Applied Mathematics, por su parte presentó ICIAM, una organización mundial para las sociedades profesionales de matemáticas aplicadas, y para otras sociedades con un interés significativo en las matemáticas industriales o aplicadas, y su organización, congreso ICIAM 2023 e iniciativas. Para terminar con la presentación de entidades relacionadas con las matemáticas industriales, Nataša Krejić, presidenta de European Consortium for Mathematics in Industry, habló sobre la estructura del ECMI y las actividades en investigación, educación y diseminación.

A continuación, varios centros llevaron a cabo presentaciones acerca de como abordan las matemáticas industriales en sus centros, así como ejemplos concretos de aplicaciones. La primera, From Steel to Stellar Imaging – Mathematics for Industrial Applications, la llevó a cabo Ronny Ramlau, Director Científico – Gerente del Johann Radon Institute for Computational and Applied Mathematics. Los siguientes ponentes del Weierstrass Institute (WIAS) Torsten Koehler, Knowledge Transfer, y Matthias Liero, investigador,  analizaron el impacto de la modelización matemática, el análisis y la simulación en la comprensión y la mejora de la nano y optoelectrónica utilizando el ejemplo de los dispositivos semiconductores orgánicos utilizados para nuevas aplicaciones de iluminación.

Por último, Lluís Alsedà, director científico del Centre de Recerca Matemàtica, y David Romero, de la unidad de Knowledge and Technology Transfer, presentaron tres maneras de afrontar retos industriales. El ERCOM Meeting 2022 finalizó con las palabras de Adam Skalski, presidente del ERCOM.

Sobre ERCOM

ERCOM es un comité de la Sociedad Matemática Europea (EMS) formado por los directores científicos y los administradores de los centros europeos de investigación en Ciencias Matemáticas, o sus representantes elegidos. Sólo pueden estar representados en el ERCOM los centros europeos que son miembros institucionales de la EMS, orientados predominantemente a la investigación, con un consejo científico internacional y un amplio programa de visitas internacionales, que cubren una amplia área de las Ciencias Matemáticas.