Judit Muñoz, candidata española al premio ECCOMAS a la mejor tesis de Europa en 2019

La Sociedad Española de Matemática Aplicada (SeMA) ha seleccionado la tesis de la investigadora de BCAM en el ámbito de los Métodos Computacionales en las Ciencias Aplicadas y la Ingeniería La Comunidad Europea sobre Métodos Computacionales en Ciencias Aplicadas (ECCOMAS) otorga anualmente el premio a la mejor tesis de Europa con el objetivo de reconocer a dos estudiantes de doctorado que sobresalen al principio de su carrera científica. Cada país selecciona, a través de la organización nacional vinculada a ECCOMAS, su candidatura entre las tesis presentadas en el ámbito de los Métodos Computacionales en las Ciencias Aplicadas y la Ingeniería. La tesis de la estudiante de doctorado del Basque Center for Applied Mathematics - BCAM y la Universidad del País Vasco, Judit Muñoz, ha sido seleccionada por la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SeMA) como la candidata española a este galardón en 2019. La tesis, titulada Explicit-in-time variational formulations for goal-oriented adaptivity, fue defendida el pasado octubre en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU y en ella expone diferentes algoritmos de adaptatividad orientada a un objetivo para problemas parabólicos lineales que dependen del tiempo basados en formulaciones Petrov-Galerkin. Fue dirigida por el Pr. David Pardo (Ikerbasque Research Professor en BCAM y la UPV/EHU) y por la Dr. Elisabete Alberdi Celaya (UPV/EHU). Como premio por haber resultado seleccionada como candidata española, Judit recibirá un diploma y tendrá la oportunidad de dar una charla durante el congreso CEDYA-CMA que se celebrará en Gijón, del 15 al 20 de junio. Por su parte, ECCOMAS anunciará los ganadores el 24 de abril y realizará la entrega de galardones durante su congreso, que tendrá lugar del 19 al 24 de julio de 2020 en París (Francia).

Acerca de Judit Muñoz

Judit se licenció en Matemáticas en 2014 y obtuvo un Máster en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación en 2015, ambos por la Universidad del País Vasco. Durante el verano de 2015 fue becaria en el grupo de Matemáticas Computacionales de BCAM, y desde entonces ha sido colaboradora habitual del centro. Actualmente forma parte de la línea de investigación en Simulación de Propagación de Ondas (SIWP) de BCAM como investigadora postdoctoral.