El Lehendakari agradece al personal investigador de BCAM que ha trabajado en la modelización matemática de la COVID-19

Los y las investigadoras del Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM) han colaborado junto con el Departamento de Educación, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza en la modelización de la dinámica de la COVID-19 en Euskadi

 

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, agradeció en Vitoria-Gasteiz la labor que ha llevado a cabo el equipo investigador del Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM) que viene colaborando con el Departamento de Salud y Osakidetza, desde marzo del 2020, en la modelización matemática de la epidemia causada por la COVID-19 dentro del grupo de trabajo BMFT - Basque Modelling Task Force COVID-19, promovido por el Departamento de Educación y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco. 

Este equipo internacional de investigadoras e investigadores de BCAM, la UPV/EHU e Ikerbasque ha elaborado informes periódicos con las predicciones de diversos indicadores de interés como el número de hospitalizaciones, ingresos en UCI o número de infectados,  para la Comunidad Autónoma Vasca y sus principales Organizaciones Sanitarias Integradas (OSIs) con el objetivo de proporcionar a las administraciones información para la toma de decisiones, así como apoyo en el día a día de los hospitales en la gestión de esta crisis sanitaria.

En representación de BCAM asistieron a la comparecencia del Lehendakari el Director Científico del centro, Jose Antonio Lozano (BCAM-UPV/EHU) y los investigadores Dae-Jin Lee y Maíra Aguiar (BCAM-Ikerbasque), todos ellos parte del equipo científico que ha estado trabajando en la modelización matemática de la pandemia. 

 

Modelización matemática en biología, ciencia de datos e inteligencia artificial

Desde el inicio de la crisis sanitaria causada por la COVID-19 BCAM ha puesto a disposición de la administración su experiencia y conocimiento en modelización matemática con la finalidad de proporcionar información y estimaciones diarias sobre la evolución de la pandemia en la Comunidad Autónoma Vasca. Concretamente, sobre el número de ingresos hospitalarios previstos y, entre ellos, aquellos que requieren atención en la UCI.  

El grupo de trabajo sobre COVID-19 está formado por expertos en diversas disciplinas como la Ciencia de Datos, la Inteligencia Artificial y la Modelización Matemática en Biología. A través de modelos epidemiológicos (SIR y extensiones), la investigación operativa y los procesos Gaussianos, han logrado describir la dinámica y el impacto de la pandemia, y han caracterizado el proceso de infección de la enfermedad y su evolución en el tiempo. Los resultados se han validado con los datos de la incidencia de casos confirmados de COVID-19 en la CAPV, datos de ingresos hospitalarios, de UCI y de mortalidad proporcionados por Osakidetza.

Además, se continúa trabajando en la evaluación del efecto de las medidas de contención realizadas en la transmisión de la enfermedad con el objetivo de monitorizar el impacto de la progresiva flexibilización de las medidas de confinamiento.

 

Informe de predicción a corto y largo plazo

BCAM también ha puesto a disposición en su web un informe de predicción de la evolución de la COVID-19 en Euskadi que contempla dos horizontes temporales diferentes: uno a corto plazo, hasta el 5 de Junio, y otro a largo plazo, hasta el 31 de julio. Este informe se actualiza periódicamente con los datos proporcionados por Osakidetza.

El documento recoge los resultados de predicción de los tres modelos desarrollados por el personal investigador de BCAM, la UPV/EHU e Ikerbasque junto con las instituciones sanitarias de Euskadi sobre diferentes variables de interés como el número de hospitalizaciones o muertes. Estas predicciones también se pueden observar en unos gráficos interactivos publicados en la página web del centro. 

 

Acerca del Centro Vasco de Matemática Aplicada - BCAM

El Basque Center for Applied Mathematics - BCAM es un centro de investigación internacional en el ámbito de la Matemática Aplicada vinculado a la Consejería de Educación del Gobierno Vasco a través de la Viceconsejería de Investigación y Universidades. Fue fundado en 2008 por el Gobierno Vasco, la Universidad del País Vasco e Ikerbasque. Cuenta también con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia e Innobasque. Uno de sus principales objetivos es poner la matemática al servicio de la sociedad a través de la transferencia de conocimiento, extendiendo los resultados de su investigación a sectores como las biociencias, la salud, la energía o la fabricación avanzada, y trabajando de manera conjunta con instituciones y empresas locales e internacionales.

Actualmente tiene una plantilla de más de 100 investigadores de 25 nacionalidades que trabajan en diversas áreas, desde la ciencia de datos o la matemática computacional hasta el modelado matemático. BCAM ha sido acreditado dos veces consecutivas como centro de excelencia "Severo Ochoa" por la Agencia Estatal de Investigación, una distinción que se otorga a las mejores instituciones de investigación del mundo en su campo.  

Más información: www.bcamath.org

- Informe de predicción de la evolución de la COVID en Euskadi: https://bit.ly/2A9btJm

- Esto es lo que está investigando el personal científico de BCAM en relación con la pandemia de COVID-19: https://bit.ly/2M154m7

- Gráficos interactivos con las predicciones realizadas por los modelos matemáticos desarrollados en BCAM: https://bit.ly/3gxTs86

 

Contacto: communication@bcamath.org

Teléfono: 647119180