Llega la segunda edición del servicio de asesoramiento en modelización matemática para PYMEs y startups que ofrece BCAM en colaboración con la DFB

El objetivo de esta colaboración entre el centro y la Diputación Foral de Bizkaia es reforzar la innovación de PYMEs y startups mediante la transferencia de conocimiento avanzado

El Basque Center for Applied Mathematics – BCAM, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia (DFB), va a llevar a cabo por segundo año el servicio de asesoramiento de modelización matemática, puesto en marcha a través de Beaz, la sociedad pública de la DFB que ofrece apoyo a las empresas y las personas emprendedoras. El objetivo de esta iniciativa es aumentar los proyectos de I+D+i en PYMEs y startups locales mediante la transferencia de conocimiento avanzado.

“Aunque cada vez es mayor el número de grandes empresas que cuentan con equipos matemáticos para el desarrollo de sus proyectos, para muchas PYMEs sigue siendo difícil visualizar su campo de aplicación. Uno de los objetivos de este servicio”, explica Olatz Goitia, directora de Beaz, “es demostrar que, sea cual sea tu sector, en cada empresa se genera una gran cantidad de datos que deben ser explotados y tratados de forma eficiente”.

El servicio cuenta con una duración de 3 meses y ofrece a las PYMEs y startups participantes asesoramiento y apoyo en base a las especialidades que necesiten abordar en sus proyectos de diagnóstico de datos y modelización fluidodinámica. En el ámbito del diagnóstico de datos se ofrece asesoramiento mediante el análisis estadístico avanzado, desarrollo de modelos predictivos y técnicas de machine learning. Estas son empresas las elegidas para participar en el proyecto: Airlan Industrial, Solarpack y Tellmewow.

Por otro lado, en los proyectos relativos al diagnóstico de modelización fluidodinámica, se ofrece ayuda en la definición y desarrollo de modelos numéricos, simulación y optimización de procesos, e incluso soporte en software de CFD (Computational Fluid Dynamics) libre. En este caso, se trabajará son las empresas ONA Electroerosión, Quilton y SUPRASYS.

“En esta segunda edición, afrontaremos nuevos retos a través del servicio de diagnóstico de datos de BCAM, en sectores como la optimización de procesos de fabricación de equipos industriales, en el desarrollo de modelos predictivos para la optimización la energía fotovoltaica en plantas solares o la evaluación de la mejora cognitiva de los usuarios a través de los videojuegos. Una vez más, pretendemos contribuir a la innovación de las empresas seleccionadas aportando nuestro conocimiento y experiencia científica desde la gestión y el preprocesado de datos (un aspecto crucial en cualquier proyecto de ciencia de datos) y principalmente en el asesoramiento para la modelización y el desarrollo de algoritmos que proporcionen valor a las empresas. Es un proceso que ha sido muy enriquecedor en ediciones pasadas, tanto para ellas como para nosotros ya que nos plantean nuevos retos que nos permiten pensar en soluciones innovadoras e ideas para el desarrollo de nuevos métodos desde la aplicación en el mundo real” explica Dae-Jin Lee, coordinador del servicio de asesoramiento de datos.

Por su parte, Imanol Garcia-Beristain, técnico de investigación del grupo CFD Modelling and Simulation, cuenta cómo con el aumento de solicitudes para el año actual queda patente la necesidad de matemática avanzada en la industria vasca. “Personalmente me alegra ver como muchas de las colaboraciones con PYMEs se asientan y extienden. Es una clara señal de que estamos haciendo bien las cosas y que hay mucho margen para la optimización de los procesos”, comenta Imanol Garcia-Beristain, y añade que “mi expectativa está puesta en que las empresas de esta edición estén satisfechas con el asesoramiento y también quieran extender su colaboración; porque la tecnología avanza rápidamente y creo que es innegable que contar con el apoyo de un centro con el conocimiento acreditado de BCAM es una buena estrategia”. Con respecto a la edición del año pasado, cree que es están siendo más efectivos en el diálogo con las empresas y en el planteamiento de posibles ideas, hecho que él no considera menos importante teniendo en cuenta la limitada disponibilidad de tiempo con el que cuentan.

El asesoramiento en modelización matemática se está realizando por miembros de la unidad de transferencia de conocimiento (KTU – Knowledge Transfer Unit) de BCAM, que cuentan con una amplia experiencia en los ámbitos de Data Science y CFD.  Esta plataforma tiene como objetivo desarrollar soluciones matemáticas para los retos científicos basados en aplicaciones de la vida real y colaborar con la industria para impulsar la investigación fundamental y la transferencia de conocimiento al tejido empresarial.