Luis Vega recibe el Premio Nacional de Investigación en Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones “Julio Rey Pastor” 2021 en el acto celebrado en Barcelona

  • El evento contó con la presencia de Sus Majestades los Reyes, la ministra Diana Morant, el minsitro Joan Subirats y la alcaldesa Ada Colau
  • Durante el evento se llevó a cabo una mesa redonda entre tres de los premiados donde hablaron sobre las mujeres en la ciencia, la ciencia básica y aplicada, y desafíos actuales.

 

Luis Vega González, catedrático del Departamento de Matemáticas de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y coordinador del área Analysis of Partial Differential Equations e investigador principal de la acreditación Severo Ochoa del Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM) recibió el Premio Nacional de Investigación “Julio Rey Pastor” 2021, en un acto celebrado en Barcelona ayer, 5 de mayo de 2022, en el Auditori Fòrum CCIB.

El acto contó con la participación del S.M. el Rey Felipe VI, Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, y Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, quienes dirigieron unas palabras a los y las asistentes destacando la importancia del papel de la ciencia en el progreso de la sociedad y la necesidad del trabajo conjunto entre otras cosas.

Por otro lado, se llevó a cabo una mesa redonda con tres de los premiados: Purificación Muñoz, Margarita Díaz-Andreu y Hermenegildo García. Entre los temas que trataron se encuentra “las mujeres en la ciencia”, recalcando la labor que hay que realizar para animar y apoyar a niñas y jóvenes en este ámbito, en el cual BCAM está muy volcado, con participación en diversas iniciativas STEM.

También se les preguntó sobre la investigación básica y aplicada, y donde se señaló la complementariedad de ambas ramas de la ciencia.

Otra de las preguntas iba dirigida hacia los principales desafíos actuales. La primera respuesta se centró en la importancia que hay que dar al ámbito de humanidades y ciencias sociales. También destacaron como desafío actual el futuro de la ciencia, tanto en Europa como en España, ya que no hay que dejarla de lado y hay que seguir apostando por ella. Por último, comentaron que un desafío importante se centra en el ámbito de la sostenibilidad, economía circular y las energías limpias.

Acompañando a Prof. Vega, al evento asistió José Antonio Lozano, Director Científico de BCAM.

Tras la ceremonia tuvimos la oportunidad de hablar con Prof. Vega sobre diferentes aspectos que se trataron en el acto:

¿Cuáles han sido tus impresiones tras la ceremonia?

Realmente he disfrutado mucho. Los discursos tanto de Su Majestad el Rey como el de la ministra han estado muy bien. Resaltar el papel de la ciencia, y en concreto de la financiación pública, que es sobre todo en quien recae el mayor peso, es siempre importante, pero lo es aún más debido a la pandemia. El discurso de la alcaldesa de Barcelona me ha parecido muy acertado, ya que es una de las ciudades de la ciencia en Europa y en particular de las matemáticas. Y recordarlo y reivindicarlo es muy positivo.

En lo personal ha sido un rato muy agradable. Es muy gratificante recibir la felicitación de amigos y colegas quienes además te transmiten su alegría por el premio. Sin duda es un día que no voy a olvidar.

¿Cuál crees que es el principal desafío actual de las matemáticas y la ciencia?

En el ámbito de las matemáticas los nuevos retos provienen de las ciencias de la vida y de las ciencias sociales, ya que son mucho más “desordenadas” que las ciencias físicas. La aleatoriedad es un ingrediente intrínseco a estos campos, por lo que las técnicas estadísticas y probabilistas son indispensables. Los avances recientes en el uso masivo de datos nos han mostrado horizontes nuevos, con preguntas que hasta hace poco eran impensables que se pudieran encuadrar dentro de las matemáticas. Y dentro de las ciencias físicas está habiendo mucha actividad tanto en la Mecánica de Fluidos como en todo lo relativo al mundo cuántico tanto relativista como no relativista. Hay necesidad de nuevas matemáticas para poder responder a las nuevas preguntas.

¿Cómo ves el futuro de las matemáticas? ¿Y el papel de la mujer?

Las matemáticas están viviendo un momento de esplendor y yo diría que el futuro es aún más prometedor. El País Vasco, gracias a la creación de Ikerbasque, se ha anticipado de alguna forma a esta “ebullición” que se ha producido en los últimos 15 años. La contratación de investigadores de primer nivel y la creación de BCAM nos permiten afrontar los próximos años con confianza. Sobre el papel de la mujer diría que todos los esfuerzos que se puedan hacer para incorporar a las mujeres en la solución a los nuevos problemas y retos son pocos. Por ejemplo, es indispensable desarrollar buenas campañas de divulgación para acercar las matemáticas y sus posibilidades a todos los jóvenes prestando, sin duda, especial atención a las jóvenes.

Sobre Luis Vega

Se licenció en Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid en 1982. Se doctoró en 1988 por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y tras una estancia de dos años en la Universidad de Chicago se incorporó a la UAM. En 1993 llegó a la Universidad del País Vasco, en la que es catedrático de Análisis Matemático desde 1995.

En la actualidad el profesor Luis Vega es el investigador principal de la acreditación Severo Ochoa de BCAM (Basque Center for Applied Mathematics) y un experto mundialmente conocido por sus trabajos sobre ecuaciones en derivadas parciales y análisis de Fourier. Ha sido vicepresidente de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y vocal de la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SEMA), y en la actualidad es officer del International Council of Industrial and Applied Mathematics (ICIAM). Es a su vez miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la European Academy of Sciences y de la Academia Europaea.

En su extenso recorrido, Prof. Vega ha sido galardonado por su labor investigadora en varias ocasiones: en 2012 recibió el premio Euskadi de Investigación y fellow de la American Mathematical Society (Inagural Class), y recibió en 2015 la Medalla Blaise Pascal en matemáticas.

Además, ha liderado el proyecto HADE (Harmonic Analysis and Diferential Equations: new challenges) financiado por el Consejo Europeo de Investigación.

Acerca del Centro Vasco de Matemática Aplicada - BCAM

El Basque Center for Applied Mathematics - BCAM es un centro de investigación internacional en el ámbito de la Matemática Aplicada que fue fundado en 2008 por el Gobierno Vasco, la UVP/EHU e Ikerbasque. Cuenta también con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia e Innobasque. Uno de sus principales objetivos es poner la matemática al servicio de la sociedad a través de la transferencia de conocimiento, extendiendo los resultados de su investigación a sectores como las biociencias, la salud, la energía o la fabricación avanzada, y trabajando de manera conjunta con instituciones y empresas locales e internacionales.

Actualmente tiene una plantilla de más de 100 investigadores de 25 nacionalidades que trabajan en diversas áreas, desde la ciencia de datos o la matemática computacional hasta el modelado matemático. BCAM ha sido acreditado dos veces consecutivas como centro de excelencia "Severo Ochoa" por la Agencia Estatal de Investigación, una distinción que se otorga a las mejores instituciones de investigación del mundo en su campo.