Prof. Luis Vega ha sido elegido Miembro de la Academia Europaea

La toma de posesión tendrá lugar del 19 al 21 de octubre y se transmitirá virtualmente desde Barcelona

El Profesor Luis Vega, investigador de Basque Center for Applied Mathematics – BCAM
y profesor de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea (UPV/EHU),
ha sido elegido Miembro de la Academia Europaea debido a sus destacados logros
como investigador.

Tomará posesión de su cargo en la conferencia de miembros de 2021 del 19 al 21 de octubre en Barcelona, aunque este año su mayor parte será virtual.

Ahora, como miembro de la Academia de Europa, su tarea será contribuir a la labor de la Academia.

 

Sobre Prof. Luis Vega

Luis Vega es catedrático de matemáticas en la UPV/EHU desde 1995 y ha sido profesor visitante en varias universidades internacionales. Director Científico de BCAM desde 2014 hasta 2019, es en la actualidad el Investigador Principal de la acreditación Severo Ochoa concedida al centro. Ha sido vicepresidente de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y vocal de la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SEMA), siendo en la actualidad Officer del International Council of Industrial and Applied Mathematics (ICIAM). Es a su vez miembro de la Academia Europea de Ciencias y de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

En su extenso recorrido, Vega ha sido galardonado por su labor investigadora en varias ocasiones: en 2012 recibió el premio Euskadi de Investigación y es fellow de la American Mathematical Society (Inagural Class), y recibió en 2015 la Medalla Blaise Pascal en matemáticas.

Además, lidera el proyecto HADE (Harmonic Analysis and Diferential Equations: new challenges) financiado por el Consejo Europeo de Investigación.

 

Sobre Academia Europaea

La Academia Europaea – Academía de Europa, fundada en 1988, es una iniciativa de la Real Sociedad del Reino Unido y otras Academias Nacionales de Europa. La Academia Europaea es la única academia de ámbito europeo que cuenta con miembros individuales (unos 4.500) de los Estados del Consejo de Europa y de otras naciones de todo el mundo. La organización abarca toda la gama de disciplinas académicas y organiza reuniones y talleres, ofrece asesoramiento científico y académico y publica la revista internacional "European Review" y Biology Direct. También cuentan con siete centros regionales de conocimiento en Barcelona, Bergen, Budapest, Cardiff, Múnich, Tiflis y Breslavia.