"El proyecto abrirá nuevas vías para diseñar dispositivos avanzados en el futuro"

El profesor Arghir Zarnescu es el investigador principal del proyecto LICI, Cristales líquidos e interacciones (Liquid Crystals and interactions)

El Prof. Arghir Zarnescu es, desde 2016, el jefe de grupo de la línea de investigación Análisis Aplicado en el Centro Vasco de Matemática Aplicada - BCAM y Profesor de Investigación Ikerbasque. El profesor Zarnescu realizó sus estudios universitarios en Rumanía y un doctorado en la Universidad de Chicago (EE.UU.). Pasó cinco años trabajando como profesor de Matemáticas en la Universidad de Sussex (Reino Unido). Desde 2015, es investigador senior en el Instituto de Matemáticas "Simion Stoilow" de Bucarest.

El proyecto LICI pertenece a la categoría "retos de investigación" del programa nacional de I+D+i 2020. Para el investigador principal, "la selección del proyecto LICI es un reconocimiento al trabajo realizado por el grupo de Análisis Aplicado".

El proyecto se refiere a los cristales líquidos nemáticos, el tipo de cristales líquidos más estudiado y utilizado, en particular el que está presente en las pantallas de teléfonos y televisores. Hasta ahora, la mayoría de los estudios matemáticos se han centrado sólo en el material en sí. "Cristales líquidos e interacciones pretende estudiar ciertos problemas clave relativos a las interacciones del material con otros tipos de materiales y campos, abordando matemáticamente contextos de gran relevancia en la práctica", explica el profesor Arghir Zarnescu.

Sobre las características más interesantes del proyecto, el profesor Zarnescu afirma que "el proyecto reúne diferentes tipos de matemáticas, en interacciones no triviales. Se basa principalmente en modelos de ecuaciones diferenciales parciales para cristales líquidos. Sin embargo, las características específicas de estos modelos también requieren interacciones no triviales y no estándar con la topología, el álgebra y la geometría. Estas interacciones proporcionan algunos de los problemas más desafiantes e interesantes que hay que estudiar ".

En el futuro, el proyecto creará la base matemática para investigar nuevas clases de dispositivos ópticos. "En particular, las versiones basadas en el cristal líquido de los llamados dispositivos biestables, en los que la electricidad se utiliza sólo para cambiar las imágenes (como en la mayoría de las tabletas tipo Kindle, que no utilizan cristales líquidos), y no para mantenerlas (como en el iPad, por ejemplo)", añade el jefe del grupo de Análisis Aplicado, "abrirá nuevas formas de diseñar dispositivos avanzados en el futuro, por lo que posiblemente contribuirá a la sociedad a largo plazo".

Los retos que tiene en mente el profesor Arghir Zarnescu para el futuro, son la importancia de mantener vivas varias colaboraciones con diversos grupos de todo el mundo, "en el extraño nuevo mundo creado por la pandemia. Las reuniones en línea pueden ayudar, por supuesto, pero tienen varias limitaciones severas".