La Red Estratégica de Matemáticas (REM) será coordinada por BCAM durante los próximos dos años

  • La REM continuará trabajando para incrementar el impacto económico y social de las matemáticas
  • La Agencia Estatal de Investigación le ha reiterado su apoyo en la última convocatoria de ayudas dirigidas a Redes de Investigación
  • Los 8 nodos que la integran trabajarán para que la consolidación de la REM contribuya al incremento del impacto científico y económico de las matemáticas, desarrollando la capacidad de transferencia de ciencia y tecnología al tejido industrial y que aumente la visibilidad internacional de la investigación que se realiza en España en este ámbito
En la última convocatoria de ayudas dirigidas a “Redes de investigación” la Agencia Estatal de Investigación ha reiterado su apoyo, en la categoría de redes estratégicas, a la Red Estratégica de Matemáticas (REM) financiando su actividad con 50.000€ en el periodo 2019-2021. Para ello ha tenido en cuenta el aumento del impacto económico y social de las matemáticas en España durante los últimos años, asegurando que la financiación de esta red serviría para “potenciar el desarrollo de nuestra competitividad dentro del entorno social europeo, favoreciendo el liderazgo español y poniendo en valor la experiencia del sector industrial y de los centros españoles de excelencia en I+D+i”. En su análisis de la propuesta presentada por la REM, la agencia ha valorado positivamente la calidad científico-técnica, la relevancia y la viabilidad de la red, señalando que se trata de un proyecto con excelencia para garantizar el avance y la internacionalización del sistema español de I+D+i. Así mismo, ha destacado la trayectoria del equipo de investigación que conforma la red y el impacto internacional de la propuesta. Los nodos que integran la red trabajarán para que la consolidación de la REM contribuya al incremento del impacto científico y económico de las matemáticas, desarrollando la capacidad de transferencia de ciencia y tecnología al tejido industrial. Por otro lado, aspiran a plantear nuevos mecanismos para abordar el relevo generacional, promover la mejora en la igualdad de género y las vocaciones científicas, así como a aumentar la visibilidad internacional de la investigación de vanguardia que se realiza en España en este ámbito. El Prof. Luis Vega, que lidera la coordinación de la REM por parte del Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM), afirma que considerar las matemáticas como estratégicas es una decisión “muy acorde con los cambios económicos y sociales que la era digital está provocando”. Asegura también que el saber adaptarse a dichos cambios y dar soluciones satisfactorias a los nuevos problemas que se plantean es, al mismo tiempo, “un reto para la comunidad matemática española”. About the Strategic Network in Mathematics (REM) Ocho centros e instituciones del ámbito de las matemáticas crearon en 2017 la Red Estratégica en Matemáticas (REM) con el objetivo de promover la investigación de esta ciencia y sus aplicaciones, así como mejorar su posicionamiento estratégico en España. Entre las acciones llevadas a cabo por la red en sus dos años de recorrido se encuentra la elaboración del Estudio del impacto socio-económico de la investigación y la transferencia de tecnología matemáticas en España, que concluyó que el impacto directo, indirecto e inducido de las actividades intensivas en matemáticas generó en 2016 el 19’4% del empleo en el país (3.233.000 empleos) y el 26’8% de PIB (273.307 millones de euros). Concretamente, la red está formada por el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS), la Barcelona Graduate School of Mathematics (BSGMath), el Centre de Recerca Matemàtica (CRM), el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), la Red de Institutos Universitarios de Matemáticas (RedIUM), la Red Española Matemática-Industria (Math-in) y los Centros Públicos Españoles de Educación Superior (a través de la Conferencia de Decanos de Matemáticas). Entre 2017 y 2019 la REM fue gestionada por el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) y en el periodo 2020-2021 tomará el testigo el Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM). El equipo de BCAM gestionará la red con el liderazgo del Profesor Luis Vega (BCAM-UPV/EHU) y el apoyo de un comité ejecutivo compuesto por miembros de todos los nodos.