El webinar del proyecto VIVIR presentó los modelos desarrollados a lo largo de la investigación

El proyecto está dirigido por el Dr. Vincenzo Nava, investigador de BCAM, y financiado por la Fundación Iberdrola

El webinar del proyecto VIVIR – Validación de un método de reducción de Incertidumbre de la VIda Remanente de sistemas de fondeo para turbinas eólicas offshore flotantes, tuvo lugar el 15 de julio de 2021, de la mano de Vincenzo Nava, investigador en Tecnalia R&I y en Basque Center for Applied Mathematics – BCAM, líder del proyecto. El proyecto ha sido financiado por la Fundación Iberdrola y tiene como objetivo reducir los costes de explotación de las estructuras eólicas marinas mediante el desarrollo, verificación y validación de un algoritmo de inteligencia artificial a través del procesamiento de datos y la modelización física.

El objetivo del evento fue presentar los modelos desarrollados en el proyecto como parte de la tarea de validación del mismo a los representantes de distintas empresas como Tecnalia R&I, Nautilus FS, SAITEC, IDOM, Iberdrola, ScottishPower, CTC y de entidades como de la Universidad de Mondragon y BCAM que asistieron al acto.

Para ello, el Dr. Vincenzo Nava y Nicolás Gorostidi, técnico de investigación en fase inicial del BCAM, han desarrollado un algoritmo, basado en redes neuronales profundas (DNN), para detectar fallos en el sistema de amarre de un modelo simplificado de aerogenerador flotante en alta mar. El enfoque ha demostrado ser prometedor y tiene la principal ventaja de ser fácilmente generalizable para diferentes modos de fallo y estructuras offshore.

 

Acerca del Dr. Nava

Vincenzo Nava se licenció y obtuvo un máster en Ingeniería Civil en la Universidad Mediterránea de Reggio Calabria (Italia). En 2009 obtuvo un doctorado en Ingeniería Marítima en la misma universidad en colaboración con la Rice University (Houston, EEUU). Asimismo, trabajó en un proyecto de investigación con BP America (Houston, EEUU) y como docente e investigador postdoctoral en la Universidad Mediterránea de Reggio Calabria (Italia) y en el Instituto Superior Técnico de Lisboa, Portugal. En 2013 se incorporó a Tecnalia, primero con una beca Marie Skłodowska-Curie y después como investigador senior. Desde 2017 trabaja como investigador en el campo de las energías renovables offshore en el Basque Center for Applied Mathematics – BCAM y Tecnalia.

Desde 2017 desempeña funciones docentes en el Máster Erasmus Mundus en Energías Renovables en Medio Marino(REM). También es miembro del Comité Científico del Laboratorio de Investigación Conjunta en Energías Marinas Renovables (JRL-ORE) de Tecnalia, la UPV/EHU y BCAM.

Durante los últimos años, ha participado en varios proyectos de I+D a nivel europeo, nacional y local, todos ellos en el campo de las energías renovables en el mar, con especial atención a la optimización de los parques de dispositivos de energía marina.