BATERA el programa de Mentoring en BCAM ha finalizado con éxito el primer trimestre

  • Tras el buen recibimiento del programa, se continuará llevando a cabo con el resto de parejas mentors-mentees en el segundo y tercer trimestre del curso

Los objetivos del programa giran en torno a orientar, apoyar, instruir y conectar con el personal investigador joven en su viaje por el proceso de estudio y aprendizaje del doctorado. BATERA les acompaña guiándolos en su reflexión sobre los objetivos que quieren alcanzar en su carrera, las competencias que quieren adquirir y las opciones laborales que son interesantes de barajar.

Cada experiencia de doctorado es diferente y no es fácil, por eso los modelos a seguir son importantes para los y las jóvenes investigadores. Todo es más sencillo cuando hay unas referencias, una persona que ya ha vivido eso y aclara que las fases por las que hay que pasar son normales y necesarias para completar el proceso de aprendizaje. El Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas - BCAM con esta iniciativa tiene como objetivo ayudar y mejorar las experiencias del personal investigador joven, y al mismo tiempo, crear una red comunicativa que sirva para transferir conocimientos entre mentors y mentees. Además de beneficiar al personal, también favorece la sinergia entre el personal investigador del centro.

Dr. Dae Jin Lee, mentor del programa BATERA, habiendo experimentado las dos partes del programa, concuerda con esto: “Ya fui mentee y mentor en diferentes etapas de mi carrera y definitivamente es una experiencia en la que ambas partes se benefician…Un punto importante y "normal" es que hay que crear una atmósfera positiva entre mentee y mentor, en la selección de las parejas está la clave”. La experiencia de Lorenzo Nagar, cuyo mentor ha sido Dae-Jin, confirma la importancia que recalca Dae-Jin sobre la selección de parejas: “Ya lo conocía y había confianza. Aunque se haya acabado el programa, puedo seguir teniendo esa relación de mentoring con Dae-Jin”. Pero aclara que “eso igual depende caso por caso”.

“Creo que es una gran idea si los emparejamientos se hacen correctamente. Hay que animar a la gente a que diga lo que quiere o necesita (ayuda, consejos para el futuro, consejos generales...) para que el mentor pueda ser alguien cercano al problema del alumno”, añade Martín Parga, mentee del programa. La tutoría es una herramienta para animar y apoyar a las personas (tanto a los tutores como a los tutelados) para que aprendan continuamente, controlen y reflexionen sobre sus procesos de aprendizaje y pensamiento. “Ha sido un espacio útil para hablar sobre temas que a veces no tienen mucho espacio como por ejemplo cómo plantearse una carrera multidisciplinar en un sistema que no siempre lo facilita, aspectos de equilibrio vida-trabajo, cómo gestionar presiones de la evaluación académica, etc.” explica Dr. Miguel Aguilera, mentor de BATERA. 

Dr. Rodrigo Azevedo, mentor del programa BATERA expresa que aspectos como la gestión del tiempo y el control del estrés y la frustración son problemas que plantean los mentees y que los mentores les ayudan a afrontar: “Algunos estudiantes definitivamente se beneficiarán de esta interacción, principalmente en la gestión del tiempo y la planificación a medio plazo de sus carreras, además de hablar sobre el estrés y la frustración del proceso de investigación, que siempre es un problema común”.

Después del exitoso resultado conseguido en este primer trimestre el programa de mentoring de BCAM, BATERA, seguirá adelante en el segundo y tercer trimestre del curso. “Creo que el programa de mentoring puede tener un efecto muy positivo en BCAM, y espero que se convierta en una parte importante del funcionamiento del centro para construir una comunidad más fuerte. Estaré encantado de seguir participando, ya sea como mentor o contribuyendo a impulsar y desarrollar el programa de mentoring”, concluye Aguilera.