BCAM estará presente en el evento Basque Industry 4.0 The meeting point

  • Investigadores del centro mostrarán los servicios del nodo de ciberseguridad del Basque Digital Innovation Hub, del que forma parte BCAM por ser miembro del Basque Cybersecurity Centre, en el evento de referencia en Euskadi alrededor de la industria 4.0
En línea con su Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) el Gobieno Vasco ha desarrollado la estrategia Basque Industry 4.0, una apuesta por la incorporación de inteligencia en medios y sistemas de producción, el aprovechamiento de capacidades y tecnologías emergentes en nuevos productos y procesos, la integración de materiales avanzados en soluciones de mayor valor añadido o procesos mejorados, la eficiencia y sostenibilidad de los recursos empleados y la integración de servicios de alto valor añadido. Todas esas formas de innovación asociadas a la cuarta revolución industrial se muestran, desde 2014, en el congreso anual Basque Industry 4.0, The meeting point que organiza el Grupo Spri y que reúne a todo tipo de instituciones, desde empresas de sectores muy diversos, hasta universidades, centros tecnológicos o administraciones y públicas. The meeting point 2019 tendrá lugar los días 20 y 21 de noviembre en el Bilbao Exhibition Center (BEC) y contará con una serie de ponencias, talleres y expositores que abordarán el debate sobre la cuarta revolución industrial y la ciberseguridad. Entre los 85 expositores que mostrarán oferta tecnológica y de servicios para la industria se encuentra el del Basque Digital Innovation Hub (BDIH), una red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada de la que forma parte el Basque Center for Applied Mathematics - BCAM como miembro del Basque Cybersecurity Centre, que proporciona a las empresas y PYMEs vascas las capacidades tecnológicas necesarias para hacer frente a los desafíos de la industria 4.0. Esta red de colaboración público privada formada por universidades, centros tecnológicos, unidades de I+D empresariales y otras instituciones internacionales está estructurada en 6 nodos o áreas de trabajo en las que se catalogan el conocimiento y la tecnología: robótica flexible, fabricación aditiva, ciberseguridad, máquinas inteligentes y conectadas, materiales avanzados y soluciones basadas en datos (data driven solutions). La investigadora de BCAM Ekhine Irurozki estará en el expositor del BDHI durante el congreso para enseñar a los asistentes las soluciones que ofrece el nodo de ciberseguridad y, más concretamente, el Laboratorio de Análisis de Datos en Ciberseguridad de BCAM. Las herramientas de este laboratorio están destinadas a tareas como análisis de intrusiones, detección de anomalías y análisis predictivo entre otras. Su equipo humano está compuesto por profesionales de la estadística, informática y matemática que disponen de experiencia académica e industrial en el desarrollo e implementación de técnicas de aprendizaje automático, estadística para el análisis de grandes volúmenes de datos, la extracción de información y predicción.