BCAM incorpora a la profesora Amira Kebir a través del programa Science by Woman de la Fundación Mujeres x África

 

  • Kebir trabajará junto con Maira Aguiar, jefa del grupo de Biología Matemática y Teórica, en el desarrollo y ampliación de RepairX, una herramienta de decisión para desplegar esfuerzos de vacunación en el contexto de COVID-19

Amira Kebir es profesora adjunta de matemáticas aplicadas en la Universidad de Túnez e investigadora en el laboratorio BIMS del Instituto Pasteur de Túnez. Sus intereses de investigación incluyen la aplicación de modelos matemáticos y computacionales en biología y salud pública. Posee formación en modelización de poblaciones, así como en su análisis matemático y numérico, y ha participado en varios proyectos de investigación relacionados con programas sanitarios como Covid-19 y el cáncer.

Su motivación para estudiar matemáticas aplicadas surge de su pasión por la resolución de problemas y la belleza de los conceptos abstractos de las matemáticas. "La capacidad de aplicar estos conceptos a problemas del mundo real y marcar la diferencia en la vida de las personas es lo que me hace seguir adelante. Estoy constantemente aprendiendo y ampliando los límites de mis conocimientos, lo que hace que mi carrera investigadora sea a la vez estimulante y gratificante", explica Amira Kebir.

Trabajará con el grupo de Biología Matemática y Teórica (Mathematical and Theoretical Biology - MTB) del BCAM en el desarrollo y expansión de RepairX, una herramienta de decisión para desplegar esfuerzos de vacunación en el contexto de COVID-19. "Estoy entusiasmada con la oportunidad de trabajar con Maíra Aguiar y el equipo de MTB en BCAM para contribuir a una investigación innovadora que tiene el potencial de tener un impacto real en el campo de las ciencias de la vida. El equipo MTB es un grupo de investigación de reciente creación y en crecimiento que colabora con muchos científicos a nivel internacional, y me entusiasma la oportunidad de trabajar con un grupo tan altamente interdisciplinar", comenta.

Unirse al proyecto MujeresxÁfrica fue la motivación y la oportunidad perfectas para colaborar con otras personas investigadoras en el campo de las matemáticas aplicadas y contribuir a un proyecto destinado a mejorar la vacunación de COVID-19. "El proyecto MujeresxÁfrica se centra en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en África, y se alinea bien con mis valores personales e intereses de investigación. Como matemática, creo que nuestro campo tiene el potencial de tener un impacto significativo en muchas áreas de la sociedad, incluyendo la salud, el medio ambiente y la justicia social. Formar parte del proyecto MujeresxÁfrica me brinda la oportunidad de aplicar mis conocimientos y experiencia a un proyecto que puede marcar la diferencia en la vida de las mujeres africanas", puntualiza Amira Kebir.  

El objetivo de este proyecto es incorporar al modelo SEIR/D a la dinámica de transmisión por edades, los riesgos de enfermedad grave y las mortalidades asociadas a la distribución de los estados de vacunación y de recuperación de la enfermedad. "Esto nos permitirá determinar el esfuerzo óptimo de vacunación por edades y estadios y comparar los efectos sobre la gravedad de los casos, las hospitalizaciones y la mortalidad con las estrategias existentes u otras propuestas", explica Amira Kebir. "El objetivo es encontrar la estrategia de vacunación óptima para cada grupo de edad en una situación de alta seroprevalencia, minimizando al mismo tiempo el número de casos graves o muertes. Además, investigaremos la administración óptima de una dosis adicional de vacuna y su impacto en los casos graves y las muertes". El proyecto trabajará en países africanos como Senegal, Madagascar, Túnez y Camerún, donde ya disponen de datos de encuestas serológicas de Abs dirigidas por Spike obtenidas durante el proyecto REPAIR".

La elección del Centro Vasco de Matemática Aplicada - BCAM como institución de acogida se basa en su voluntad de establecer colaboraciones nuevas, estables y valiosas con investigadores e investigadoras de procedencias y conocimientos diversos y de contribuir a una investigación innovadora que pueda tener un impacto real en el campo de las ciencias de la vida. "Estoy deseando trabajar en el proyecto de optimización de la vacunación, que supone un reto importante y requiere la colaboración de investigadores de distintos campos. Preveo que trabajar en el BCAM me brindará la oportunidad de relacionarme con una comunidad de científicos y científicas que valoran la colaboración, la innovación y la excelencia, y estoy deseando entablar nuevas relaciones con los y las investigadoras y hacer valiosas contribuciones a la comunidad científica", añade la Profesora. 

Fundación Mujeres x África

FMxA es una entidad privada española sin ánimo de lucro creada en febrero de 2012 por María Teresa Fernández de la Vega, ex vicepresidenta del Gobierno de España. Su misión es "promover el liderazgo de las mujeres africanas en la investigación científica y la transferencia de tecnología y fomentar la capacidad de los centros de investigación de sus países de origen".