BCAM y Axa Research Fund han acogido el workshop “Inteligencia Artificial para la lucha contra la COVID-19”

El workshop tuvo lugar en el Bizkaia Aretoa de Bilbao los días 6,7 y 8 de abril

El Basque Center for Applied Mathematics – BCAM ha organizado el workshop “Inteligencia Artificial para la lucha contra la COVID-19” los días 6,7 y 8 de abril en el Bizkaia Aretoa en Bilbao de forma presencial, en colaboración con AXA Research Fund y el Gobierno Vasco. Durante esta pandemia global, la gestión de los equipos analistas de datos ha sido diferente en varias ciudades y países del mundo. El workshop “Inteligencia Artificial para la lucha contra la COVID-19” fue el marco para poder acoger y compartir las diferentes visiones y gestiones de ello.

El workshop se ha organizado como una de las principales actividades de difusión del proyecto "Pronóstico precoz de las infecciones por COVID-19 a través del aprendizaje automático", financiado por AXA Research Fund en el marco de la Convocatoria Excepcional "Mitigación del riesgo tras la pandemia de COVID-19", así como del proyecto “Modelización Matemática Aplicada a la Salud”, financiado por el Gobierno Vasco.

El evento contó con la participación de varios investigadores e investigadoras entre las que se encuentran, Prof. Concha Bielza del departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid, Prof. Laure Wynants de la Universidad de Maastricht (Holanda), Prof. Mihaela van der Schaar de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y Prof. Emilie Chouzenoux del Instituto Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología Digital – INRIA París – Saclay (Francia).

Además, reunió a múltiples investigadores internacionales que trabajan en las aplicaciones de la Inteligencia Artificial para la pandemia de COVID-19, así como a representantes del sistema sanitario, incluyendo médicos, investigadores de biomedicina y gestores de centros sanitarios.

A lo largo de los tres días, las conferencias trataron en torno a la gestión y la formación de los equipos analistas de datos durante la pandemia de la COVID-19 en diferentes países como Colombia, Holanda y Francia y otras ciudades de España como Bilbao o Valencia. Uno de los datos a destacar durante el workshop fue la necesidad que ha surgido tras la pandemia de tener la figura de Director de Datos (Chief Data Officer en inglés) en los diferentes organismos.