El Colegio Nacional de México elige próximo miembro al investigador de BCAM Carlos A. Coello Coello

El investigador de BCAM Carlos A. Coello Coello es pionero en el área de investigación denominada “optimización evolutiva multiobjetivo” y su trabajo ha sido aplicado en la Inteligencia Artificial

El Colegio Nacional de México celebró la ceremonia de ingreso de los nuevos miembros a su institución el pasado 5 de mayo. Carlos A. Coello Coello, es líder del grupo de investigación Combinatorial Optimization en BCAM e investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en el departamento de Computación.

La institución señaló que la elección de Carlos A. Coello Coello representa un campo de la ciencia que no estaba represntada en la membresía del Consejo de El colegio Nacional, como el de la computación. En palabras de Coello Coello “Realmente me siento muy honrado, pues ser miembro de El Colegio Nacional es la distinción más importante que un científico puede recibir en México. Adicionalmente, el hecho de ser el primer experto en computación en ingresar a tan importante institución es un claro reconocimiento a la comunidad de computación en México,que es muy vigorosa y muy activa. Claro que esto conlleva una enorme responsabilidad, pues de alguna manera estaré representando a toda mi comunidad en esta institución tan importante”.

El ingreso del investigador de BCAM en El Colegio Nacional de México “es claramente el mayor triunfo que a los que hacemos investigación básica en ciencias de la computación nos reconozcan como científicos de ciencias exactas”. Para Carlos A. Coello Coello, el siguiente paso es realizar eventos de divulgación relacionados con ciencias de la computación. Organizar eventos relacionados con la inteligencia artificial y la ciberseguridad, “buscando desmitificar y explicar con precisión mucha de la información falsa o exagerada que circula en las redes sociales y en algunos medios de comunicación sobre tecnologías actuales de estas áreas”, añade.

El Colegio Nacional de México, es una de las instituciones más prestigiosas en México y agrupa a un máximo de 40 personas que son consideradas como las y los científicos, escritores, artistas e intelectuales más importantes de México. A esta institución han pertenecido grandes figuras como Octavio Paz (ganador del Premio Nobel de Literatura), Mario Molina (ganador del Premio Nobel de Química) y actualmente pertenecen científicos de la talla de Pablo Rudomín, Bolívar Zapata y Eduardo Matos Moctezuma (ganadores del Premio Princesa de Asturias).

Sobre Carlos A. Coello Coello

Carlos Artemio Coello Coello a es líder del grupo combinatorial Optimization en el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) e investigador Cinvestav 3F en el Departamento de Computación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Estudió en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas y cuenta con maestría y doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos.

Ha publicado más de 190 artículos en revistas; cuatro libros, entre ellos Evolutionary algorithms for solving multi-objective problems (Kluwer Academic Publishers, 2002; Spinger, 2007), que ha sido adoptado como texto para cursos de posgrado en varias partes del mundo, así como el libro de divulgación Breve historia de la computación y sus pioneros (Fondo de Cultura Económica, 2003). Además, ha publicado 60 capítulos de libros en inglés y se reportan más de 25,700 citas de su trabajo a la fecha.

Ha recibido doce premios y distinciones a nivel nacional e internacional, entre los que destacan el 2013 IEE Kiyo Tomiyasu Award por “contribuciones sobresalientes a la mitad de su carrera a una tecnología que promete dar pie a aplicaciones novedosas”, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2012, la Cátedra Marcos Moshinsky, el IEEE Computational Intelligence Society IEEE Transactions on Evolutionary Computation Outstanding Paper Award en dos ocasiones (2013 y 2015), el 2016 TWAS Award en Engeneering Sciencies y el 2021 IEEE Computational Intelligence Society Evolutionar Computation Pioneer Award.

A partir de enero de 2021 se convirtió en el primer latinoamericano en ocupar el puesto de Editor en Jefe del IEEE Transactions on Evolutionary Computation (publicada por el IEEE Press), la revista de mayor factor de impacto en su área.

En 2022, el Ranking of Top 1000 Scientist in the Field of Computer Science and Electronics, de Guide2Research, lo coloca en la posición 284 a nivel mundial y en la número uno en México.