GEOLEARN y TIDE son los nuevos proyectos seleccionados en las becas individuales europeas Marie Sklodowska-Curie 2022

  • Matteo Croci y Daniel Eceizabarrena son los dos investigadores que han obtenido las becas Marie Sklodowska-Curie 2022

Los proyectos GEOLEARN y TIDE de los investigadores Matteo Croci y Daniel Eceizabarrena, han sido seleccionados para las becas postdoctorales europeas Marie Sklodowska-Curie 2022 (MSCA-PF) que se desarrollarán en el Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas – BCAM. Se trata de la obtención de dos proyectos en las becas postdoctorales Marie Sklodowska-Curie, una de las becas individuales más competitivas a nivel europeo. 

Matteo Croci investigador tras el proyecto GEOLEARN comenta que “es un gran honor y un gran logro. Es una beca muy competitiva y estoy muy contento y agradecido, y también muy ilusionado por empezarla. La beca MSCA es estupenda en términos de apoyo financiero, pero creo que sus características más atractivas son la libertad de levar a cabo mi propia investigación al inicio de mi carrera investigadora y el impulso profesional que me proporciona para obtener un puesto permanente en el futuro”.

El objetivo de GEOLEARN es orientar las tecnologías de almacenamiento de hidrógeno mediante la inversión en tiempo real de medidas electromagnéticas multiescala del subsuelo utilizando métodos de deep learning (DL) eficientes desde el punto de vista energético. Para ello, GEOLEARN aprovechará los cálculos de precisión mixta (mixed-precision - MP) para maximizar la eficiencia energética y garantizar la escalabilidad.

Su investigación interdisciplinar actualmente se centra en 1) Métodos de Monte Carlo multinivel/multifidelidad, cuantificación de la incertidumbre y estocástica computacional y 2) Algoritmos de precisión reducida y mixta (RP y MP), en particular para resolver ecuaciones diferenciales parciales (EDP). “Estos temas tienen diversas aplicaciones en computación científica y aprendizaje automático. Por ejemplo, he aplicado estos métodos a la simulación de fluidos cerebrales, la informática biomédica, la predicción meteorológica y climática y las simulaciones de física de plasmas. En cambio, el proyecto MSCA se centrará en aplicaciones de almacenamiento de hidrógeno y geofísica. Colaboraremos con la industria para difundir los resultados del proyecto y maximizar su explotación, y los nuevos métodos tendrán un gran impacto dentro y fuera del mundo académico”, explica Croci.

Daniel Eceizabarrena está a cargo del proyecto TIDE - Turbulencia e interacciones con ecuaciones dispersivas y análisis de Fourier. “Obtener esta beca y darme cuenta de que los proyectos que propuse son apreciados por el jurado aumenta mi confianza para perseverar en mi trabajo y en mi línea de investigación. Además, los fantásticos recursos de la beca me serán de gran ayuda para viajar, asistir a conferencias y establecer nuevas colaboraciones. También me entusiasma la oportunidad de volver a BCAM y colaborar con viejos amigos y nuevos colegas”, comenta Eceizabarrena.

La turbulencia de los fluidos y las olas es un importante mecanismo que gobierna nuestro medio ambiente, afectando a los viajes aéreos, la predicción de la superficie del océano o la predicción del tiempo. Las simulaciones se utilizan todos los días para predecir la turbulencia, pero su descripción matemática exacta es uno de los mayores problemas abiertos en Física Matemática. Por otro lado, las EDP dispersivas se encuentran entre los modelos más exitosos para varios fenómenos físicos. “En este proyecto me propongo avanzar en ambas teorías, la turbulencia y las EDP dispersivas, estudiando las interacciones entre ellas y utilizando técnicas del análisis de Fourier, la probabilidad, la teoría de números y la geometría”, explica el investigador Daniel Eceizabarrena.

Su investigación está motivada por el problema de describir con precisión el movimiento de los fluidos turbulentos. Varios fenómenos, como la intermitencia y la multifractalidad, son ampliamente aceptados y observados en experimentos, “pero aún no disponemos de una forma completamente satisfactoria de describirlos matemáticamente. Para encontrar una teoría satisfactoria, es necesario disponer de ejemplos matemáticos rigurosos de fenómenos intermitentes y multifractales”, añade.

Sobre Matteo Croci

Matteo Croci es experto en métodos de precisión mixta para computación científica y cuenta con 4 años de experiencia en colaboraciones de investigación con la industria. En BCAM colaborará con el Profesor David Pardo, que dispone de una amplia experiencia en métodos deep learning para problemas inversos en geofísica y métodos de elementos finitos (MEF), y que actualmente colabora con empresas relevantes para el proyecto.

Sobre Daniel Eceizabarrena

Daniel Eceizabarrena Daniel Eceizabarrena trabaja en análisis de Fourier y EDP dispersivas, especialmente en problemas derivados de la turbulencia de fluidos y ondas. Actualmente es investigador postdoctoral asociado Simons en la Universidad de Massachusetts Amherst y miembro de la Simons Collaboration on Wave Turbulence. Obtuvo su doctorado en Matemáticas y Estadística en 2020 en BCAM y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), por el que obtuvo un premio Vicent Caselles 2022. En BCAM colaborará con Dra. Luz Roncal y Dr. Renato Lucà, ambos con un amplio recorrido en la investigación de Ecuaciones Parciales Diferenciales (PDE) y análisis de Fourier.

Sobre las becas individuales Marie Slowdowska-Curie

Las Acciones Marie Skłodowska-Curie financian la investigación y la innovación de excelencia y dotan a los investigadores en todas las etapas de su carrera de nuevos conocimientos y competencias, mediante la movilidad transfronteriza y la exposición a diferentes sectores y disciplinas. Las MSCA ayudan a desarrollar la capacidad de investigación e innovación de Europa invirtiendo en las carreras a largo plazo de investigadores excelentes.

Las MSCA también financian el desarrollo de excelentes programas de formación doctoral y postdoctoral y proyectos de investigación en colaboración en todo el mundo. De este modo, consiguen un impacto estructurador en instituciones de enseñanza superior, centros de investigación y organizaciones no académicas.

Las MSCA promueven la excelencia y establecen normas para la educación y formación de investigadores de alta calidad, en consonancia con la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la contratación de investigadores.