MATH4Q, a mathematical approach to Ikur Strategy on Quantum Technologies

  • A lo largo del mes de enero, BCAM ha colaborado junto al UPV/EHU Quantum center, DIPC, y el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU en la puesta en marcha (kick off) de la iniciativa MATH4Q (Mathematics For Quantum) dentro de la estrategia IKUR on Quantum Technologies.

A lo largo del mes de enero, BCAM ha colaborado junto al UPV/EHU Quantum center, DIPC, y el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU en la puesta en marcha (kick off) de la iniciativa MATH4Q (Mathematics For Quantum) dentro de la estrategia IKUR on Quantum Technologies.

Así tuvo lugar la primera de las citas de 2024 del ciclo IKUR Quantum Talks. Esta es una iniciativa puesta en marcha por los investigadores Ikerbasque Jean Bernard Bru, del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM-UPV/EHU), Geza Giedke, del Donostia International Physics Center (DIPC) y Enrique Rico, de la UPV/EHU y, líderes y especialistas en tecnologías cuánticas en el País Vasco, con el fin de dar a conocer las bases científicas y el potencial de las tecnologías cuánticas.

El ciclo de actividades arrancó el 11 de enero con un curso impartido por el profesor David Perez García (UCM & ICMAT, Madrid), en el seminario del departamento de Matemáticas de la UPV/EHU. El curso, organizado por Enrique Rico y Luis Vega, se centró en el papel que desempeñan las desigualdades funcionales, como las de Poincaré o log-Sobolev, en algunos problemas importantes asociados a la computación y a la información cuántica.

Posteriormente, del 24 al 26 de enero, viajaba a Euskadi para ofrecer una serie de charlas y visitar BCAM el profesor Jan Philip Solovej. Actual Presidente de la Sociedad Matemática Europea y Director del centro de investigación QMATH  (Copenague) sobre Matemáticas de la Teoría Cuántica, su investigación está en la frontera entre las matemáticas y la física y la química cuánticas.

La primera de sus conferencias, bajo el título ‘On dilute quantum gases’, se pudo disfrutar en el Salón de Grados de la UPV/EHU. En ella, ofreció una visión general de la descripción matemática de los sistemas cuánticos de muchos cuerpos, en particular, los estados básicos de gases de muchas partículas idénticas que interactúan entre sí. Se discutieron resultados rigurosos recientes sobre la energía del estado fundamental de los gases de Bose en el límite en que se diluyen.

La segunda charla, con lleno absoluto en el Museo de San Telmo, se tituló ‘From Atoms to Stars: The Universe according to Pauli’ y fue moderada por Aran García Lekue. El mundo cuántico está lleno de propiedades sorprendentes que escapan a la observación e intuición humana. Sin embargo, a lo largo del siglo XX la física ha ido desvelando poco a poco muchas de estas características. Se partía del principio de la exclusión de Pauli en un viaje por el cosmos para llevar de las partículas más diminutas a los cuerpos celestes más gigantescos para explicar por qué el universo es como es.

El 26 de enero en el Aula de Seminarios del DIPC se puso fin a esta serie de conferencias del profesor Sovolej con ‘The mathematics of the periodic table of the elements’, donde se plantearon preguntas cómo: ‘¿Persiste la estructura periódica para átomos arbitrariamente grandes?’, o ‘¿Sigue siendo válido el principio de Aufbau para átomos grandes?’.

Por último, la información cuántica fue también el tema de la charla impartida el 25 de enero por el profesor Jozsef Pitrik del Wigner Research Center for Physics y el Renyi Institute of Mathematics de Budapest. En esta ocasión el escenario fue la sala de seminarios de BCAM, siendo el organizador el profesor Ikerbasque Geza Toth miembro del UPV/EHU Basque Center.

El ciclo completo ha sido un éxito.