Programa MujeresxÁfrica: Entrevista a Myriam Sonia Djoukwe Tapi

  • BCAM participa un año más en el programa MujeresxÁfrica, una iniciativa que busca empoderar a las mujeres africanas en la ciencia
  • Myriam Sonia Djoukwe Tapi es investigadora en la Universidad de Douala, Camerún. Becaria visitante en la línea de Biología Matemática y Teórica

La diversidad y la inclusión son fundamentales para la innovación y el progreso en la investigación científica. Al integrar diversas perspectivas y experiencias a través de la participación con la Fundación MujeresXÁfrica , BCAM no sólo enriquece así su entorno de trabajo, sino que también promueve una cultura de equidad y excelencia. Esta cooperación fortalece los lazos internacionales y fomenta un intercambio cultural y académico beneficioso para todas las partes implicadas.

Estamos orgullosos de formar parte de MujeresxÁfrica y de contribuir al empoderamiento de las mujeres en la ciencia, reafirmando nuestra convicción de que la diversidad es el motor de la innovación. Este año colaboramos con Myriam Sonia Djoukwe Tapi, investigadora de la Universidad de Douala (Camerún) y Visiting Fellow en la línea de Biología Matemática y Teórica.

Puedes conocerla mejor a través de esta entrevista:

¿Podrías hablarnos sobre ti?

Me llamo Myriam TAPI y soy la tercera de seis hermanos. Estudiar matemáticas para mí siempre ha sido un reto. Considerado durante mucho tiempo un sector para hombres, al principio fue muy difícil establecerme en él. Hoy estoy muy orgullosa de mí misma porque soy un modelo para algunos jóvenes de mi país y una fuente de motivación para otros.

¿Qué le motivó a unirse al proyecto MujeresxÁfrica?
Unirme al proyecto MujeresxÁfrica es una gran oportunidad para mí. La formación en liderazgo que nos ofrece este programa será de gran importancia para nosotras. Esta formación nos ayudará a ser mejores líderes en nuestros diferentes lugares de trabajo. Además, la oportunidad que nos brinda esta fundación de incorporarnos a prestigiosos centros de investigación nos permite perfeccionar nuestros distintos trabajos de investigación y, sobre todo, trabajar en un entorno ideal para la investigación científica.

¿Qué es lo que más le interesa de trabajar en el BCAM?
El Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM) es un centro de investigación de prestigio en el mundo. Ofrece un entorno de trabajo agradable y hay una cálida convivencia. Es muy agradable estar allí porque escuchamos a los demás y les apoyamos en la realización de su proyecto de investigación. La organización de distintos seminarios y talleres te permite entender y explicar mejor tu trabajo a todo el mundo. Es un verdadero placer estar y trabajar aquí.

¿En qué proyecto trabajará?

Durante mi estancia en el BCAM, trabajaré en este proyecto: "Efecto de las variaciones climáticas y las enfermedades del cacao en la producción de cacao: un enfoque de modelización matemática".

Este proyecto de investigación pretende estudiar el efecto de las variaciones climáticas en la producción de cacao. Las variaciones climáticas favorecen el desarrollo de enfermedades y plagas en la parcela, lo que provoca pérdidas en la producción de cacao. La principal enfermedad que aparece a bajas temperaturas es la podredumbre negra y las temperaturas cálidas favorecen la aparición de plagas pertenecientes a la familia Miridae: Sahlbergella singularis. El objetivo es mantener la densidad de la plaga por debajo de un umbral de molestia epidémica y reducir la propagación de la enfermedad de la podredumbre negra en función de las variaciones climáticas.

¿Qué espera de su trabajo en el BCAM?

Espero llevar a cabo mi proyecto de investigación en BCAM. Como el entorno de trabajo es ideal, espero tener resultados concretos al final de mi estancia. Al final de mi estancia en BCAM, me gustaría proponer soluciones en materia de control de las plagas de los cultivos. Como el cambio climático es un tema de actualidad, esperamos obtener resultados en términos de control de plagas teniendo en cuenta las variaciones climáticas.