El proyecto europeo de ordenador cuántico OpenSuperQ se amplía

  • OpenSuperQPlus reúne a 28 investigadores europeos de 10 países con el objetivo de desarrollar un ordenador cuántico de 1.000 qubits
  • La reunión inaugural tendrá lugar en Leioa, Bizkaia, España del 30 de mayo al 2 de junio
     

Arranca el proyecto OpenSuperQPlus, que forma parte de la iniciativa emblemática europea sobre tecnología cuántica. Se trata de la continuación y mejora del proyecto OpenSuperQ y reúne a la mayor parte de su equipo con nuevos socios, incluidos los principales socios de las iniciativas nacionales de los Países Bajos, Francia, Finlandia, Alemania, Hungría y Suecia, nuevas empresas de computación cuántica y muchos otros actores clave en este campo. En el proyecto de seguimiento a gran escala coordinado por Forschungszentrum Jülich participan un total de 28 socios de 10 países.

Este equipo ha formado una asociación marco y ha presentado un ambicioso programa de siete años que desembocará, en última instancia, en un sistema de computación cuántica de 1.000 qubits. El consorcio lanza ahora su primera fase OpenSuperQPlus 100 que, por un lado, pretende desarrollar varios sistemas de evaluación de hardware y software, así como un sistema de 100 qubits orientado al usuario para las primeras aplicaciones cuánticas en los próximos 3,5 años. En cuanto a la segunda fase, también estudiará los componentes críticos y las decisiones tecnológicas necesarias para el sistema de computación cuántica de 1.000 qubits.

OpenSuperQPlus (Open Superconducting Quantum Computers) está financiado por la Unión Europea con 20 millones de euros procedentes de una subvención específica para cuántica dentro del programa marco Horizonte Europa. Este presupuesto llega muy lejos gracias a las sinergias con iniciativas locales y nacionales. «Estamos reuniendo en un marco unificado a especialistas europeos de todos los componentes de un sistema de computación cuántica de este tipo, ya sean del sector público o privado. El reto tecnológico que supone superar los errores en los ordenadores cuánticos y ampliar su escala necesita de todas las manos del destacado ecosistema cuántico europeo», afirma el coordinador Frank Wilhelm-Mauch, del Forschungszentrum Jülich.

Al igual que su predecesor, OpenSuperQ, la continuación del proyecto en el marco de OpenSuperQPlus tiene como objetivo un ordenador cuántico versátil fabricado en Europa. El consorcio prevé casos de uso especiales en la simulación cuántica para la industria química, la ciencia de materiales o la resolución de problemas de optimización y en el aprendizaje automático.

Para más información, visite

https://opensuperqplus.eu
https://twitter.com/opensuperqplus
https://linkedin.com/showcase/93100945

Socios de OpenSuperQPlus

Alemania:

  • Forschungszentrum Jülich GmbH
  • Bayerische Akademie der Wissenschaften o Walther-Meissner-Institute
  • Leibniz Supercomputing Centre
  • Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e. V.
  • Karlsruher Institut für Technologie
  • Qruise GmbH
  • Rohde & Schwarz GmbH & Co. KG
  • supracon AG
  • Zurich Instruments Germany
  • EURICE – European Research and Project Office GmbH


Finlandia:

  • Aalto University
  • BlueFors Cryogenics Oy
  • CSC – IT Center for Science Ltd.
  • IQM Finland Oy
  • Teknologian Tutkimuskeskus VTT Oy


Países Bajos:

  • Netherlands Organisation for Applied Scientific Research
  • Orange Quantum Systems
  • QuantWare B.V.
  • Technische Universiteit Delft


Francia:

  • Alice & Bob
  • Centre National De La Recherche Scientifique
  • Commissariat à l’Energie Atomique et aux Energies Alternatives
     

Hungría:

  • Budapest University of Technology and Economics
  • Wigner Research Centre for Physics


Austria:

  • Institute of Science and Technology Austria


Suecia:

  • Chalmers Tekniska Högskola AB


Estonia:

  • • Tartu Ülikool


España:

  • Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Israel:

  • The Hebrew University of Jerusalem


Sobre Quantum Flagship

Quantum Flagship se lanzó en 2018 como una de las iniciativas de investigación más grandes y ambiciosas de la Unión Europea. Con un presupuesto de mil millones de euros y una duración de 10 años, el buque insignia reúne a instituciones de investigación, el mundo académico, la industria, las empresas y los responsables políticos, en una iniciativa conjunta y colaborativa a una escala sin precedentes. El principal objetivo de la iniciativa emblemática es consolidar y ampliar el liderazgo y la excelencia científicos europeos en este ámbito de investigación, así como transferir la investigación en física cuántica del laboratorio al mercado mediante aplicaciones comerciales y tecnologías disruptivas. Con más de 5.000 investigadores del mundo académico y de la industria implicados en esta iniciativa a lo largo de su vida, se pretende crear la próxima generación de tecnologías disruptivas que repercutirán en la sociedad europea, situando a la región como industria basada en el conocimiento y líder tecnológico mundial en este campo.

The OpenSuperQPlus project has received funding from the European Union’s Horizon Europe programme.