Will Schilders, presidente del EU-MATHS-IN, visitará BCAM e impartirá un seminario sobre matemáticas para la industria en Europa

  • El impacto de la investigación matemática en el ámbito industrial será el principal eje del Seminario de Transferencia de Conocimiento que impartirá Schilders, el 11 de febrero, en el Centro Vasco de Matemática Aplicada
El presidente de EU-MATHS-IN, Will Schilders, visitará el Centro Vasco de Matemática Aplicada - BCAM en febrero para ofrecer un Seminario de Transferencia de Conocimiento sobre la importancia de las matemáticas para la industria y las iniciativas llevadas a cabo por la Red de Servicios Europeos de Matemáticas para la Industria y la Innovación. Durante su visita también reforzará su colaboración científica con los investigadores de centro. El evento, que estará abierto al público, se celebrará el día 11 de febrero de 12:00 a 13:30. Schilders sostiene que las matemáticas proporcionan “un marco lógicamente coherente a la industria y un lenguaje universal para el análisis, la simulación, la optimización y el control de los procesos industriales” y hablará de la ventaja competitiva que ofrece a este sector el uso de técnicas matemáticas al sugerir enfoques interdisciplinarios innovadores. En el seminario, titulado Matemáticas para la industria en Europa, también se hablará de los métodos e iniciativas que desde EU-MATHS-IN están llevando a cabo para incentivar y estimular la colaboración entre las matemáticas y la industria. Además de una visión general de la red, su presidente expondrá varios casos de éxito de uso de las matemáticas para los desafíos industriales. Uno de los principales motores del crecimiento de la economía vasca es la industria, por lo que este seminario será la ocasión perfecta para que tanto empresas como centros de innovación y otros agentes interesados en el sector estrechen lazos y conozcan la importancia de la investigación matemática. Acerca de Wil Schilders Wil Schilders estudió matemáticas en la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos) de 1974 a 1978 y obtuvo un doctorado en análisis numérico en el Trinity College de Dublín en 1980. Tras ello comenzó a trabajar en el sector industrial, concretamente en los famosos Laboratorios de Investigación de Philips (1980-2006) y en NXP Semiconductores (2006-2010). Desde 1999 es profesor titular (a tiempo parcial) de computación científica con la industria en la Universidad Tecnológica de Eindhoven. Desde 2010 combina su cátedra con ser el director ejecutivo de la Plataforma Holandesa de Matemáticas. Además, fue presidente del Consorcio Europeo para las Matemáticas en la Industria - ECMI 2010-2011, y después, el iniciador y presidente del Comité de Investigación e Innovación de esa misma institución de 2012 a 2019. En 2013, junto a otros compañeros científicos, fundó la Red Europea De Servicios de Matemáticas para la Industria e Innovación - EU-MATHS-IN, de la cual se convertiría en presidente en 2016. En 2019 fue elegido miembro de la junta de ICIAM, el Consejo Internacional de Matemática Industrial y Aplicada. Acerca de EU-MATHS-IN La Red Europea De Servicios de Matemáticas para la Industria e Innovación fue fundada en 2013. Tiene como objetivo aprovechar el impacto de las matemáticas en las innovaciones de las tecnologías clave mediante la mejora de la comunicación y el intercambio de información entre las partes interesadas a nivel europeo. Funciona como una verntana única dedicada a coordinar y facilitar los intercambios necesarios en el ámbito de la investigación matemática orientada a la aplicación y su explotación para las innovaciones en la industria, la ciencia y la sociedad. Para ello, ha constituido una infraestructura electrónica que proporciona un acceso adaptado a la información y facilita la comunicación y el intercambio de conjuntos de servicios específicos para cada agente.