El 14 de marzo vuelve el Día de PI con BCAM-Naukas

  • El Bizkaia Aretoa acoge un año más los talleres y monólogos para celebrar el día

Basque Center for Applied Mathematics – BCAM y Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU vuelven a organizar BCAM-Naukas Día de PI, que tendrá lugar durante el 14 de marzo en el Bizkaia Aretoa de UPV/EHU.

El día comenzará con talleres matemáticos para estudiantes de primaria y secundaria, donde se les quiere acercar las matemáticas de forma lúdica y atractiva. Por la tarde, se seguirá con la celebración con charlas científicas de 15 minutos, dinámicas y cercanas que se impartirán en la sala Mitxelena de Bizkaia Aretoa con el objetivo de acercar la fascinante naturaleza de las matemáticas y de dar a conocer, entre otras, las propiedades y aplicaciones del número Pi en la vida cotidiana.

Esta edición también cuenta con la participación de miembros de BCAM para las charlas y que podemos encontrar a Verónica Álvarez, estudiante de doctorado del grupo Machile Learning, y Miguel Camarasa, estudiante de doctorado del grupo Linear and Non-Linear Waves. A continuación, podéis encontrar el programa:

  • 18:30 - 18:40: Presentación del evento BCAM-NAUKAS
  • 18:45 - 19:00: Irantzu Barrio (UPV/EHU): “Fotografía con lente matemática”.
  • 19:00 - 19:15: Víctor García (Universidad de Zaragoza): “Un paseo por el firmamento, de la mano de la Geometría”.
  • 19:15 - 19:30: Verónica Álvarez (BCAM): “¿Pueden las máquinas cambiar de opinión a lo largo del tiempo?”.
  • 19:30 - 19:45: Anabel Forte (Universitat de València): “Defendiendo a Newton”.
  • 19:45 - 20:00: Miguel Camarasa (BCAM): “Cómo calcular el número π a hostias”.
  • 20:00 - 20:15: Laura Toribio (CIEMAT): “Las sencillas matemáticas de nuestro universo”.

El acceso a las conferencias BCAM-NAUKAS es libre y gratuito hasta completar el aforo. Quien no pueda acudir de manera presencial, tendrá la posibilidad de seguir en directo y vía streaming todas las conferencias a través del canal Kosmos de EiTB. 

Esta es la programación para los talleres matemáticos:

 

Primaria

EP/LH 5–6

Primaria

EP/LH 5–6

Secundaria

ESO/DBH 1-2

Secundaria

ESO/DBH 1-2

Secundaria

ESO/DBH 3–4

Secundaria

ESO/DBH 3–4

9:30 – 10:30

 Eskuak Matera: hurbilketa fraktala

-euskaraz-

(Andrea Kali)

 

Papiroflexia

-euskaraz-

(Jose Ignacio Royo)

 

Juegos Gigantes

(Pedro Alegría – Raúl Ibáñez)

Problemas manipulativos para el Día de Pi (Antonio Fernández-Aliseda)

 

Math mystery box

-euskaraz-

 (Nerea Casas)

 

La Banda de Möbius y otras superficies retorcidas (Juan Miguel Ribera)

11:00 – 12:00

 Eskuak Matera: hurbilketa fraktala

-euskaraz-

(Andrea Kali)

 

Papiroflexia

-euskaraz-

(Jose Ignacio Royo)

 

Juegos Gigantes

(Pedro Alegría – Raúl Ibañez)

Problemas manipulativos para el Día de Pi (Antonio Fernández-Aliseda)

 

Math mystery box

-euskaraz-

 (Nerea Casas)

 

La Banda de Möbius y otras superficies retorcidas (Juan Miguel Ribera)

12:30 – 13:30

Eskuak Matera: hurbilketa fraktala

-euskaraz-

(Andrea Kali)

 

Papiroflexia

-euskaraz-

(Jose Ignacio Royo)

 

Juegos Gigantes

(Pedro Alegría – Raúl Ibáñez)

Problemas manipulativos para el Día de Pi (Antonio Fernández-Aliseda)

 

Math mystery box

-euskaraz-

 (Nerea Casas)

 

La Banda de Möbius y otras superficies retorcidas (Juan Miguel Ribera)

Los talleres son gratuitos y tienen un aforo máximo de 35 personas. En cada taller participarán solo estudiantes de un mismo centro. Por ese motivo, para poder dar cabida a un mayor número de centros, cada centro podrá tomar parte como máximo en dos talleres. Los centros interesados en participar deben cursar la inscripción enviando un mail a la dirección kzk.ehu@gmail.com con los siguientes datos:

  • Nombre del taller en el que quieren tomar parte
  • Horario del taller
  • Número de participantes
  • Nombre y apellido del profesor/a
  • Centro de estudios
  • Teléfono de contacto

Día de PI

Este evento internacional vino de la mano del físico estadounidense Larry Shaw, quien en 1988 lanzó la propuesta de celebrar esta efeméride. La forma en la que se escribe el 14 de marzo en inglés y euskera coincide con los tres primeros dígitos de la famosa constante matemática: 3-14 martxoaren 14 en euskara / 3-14 March, 14th en inglés. En los últimos años, la conmemoración del Día de Pi se ha ido extendiendo, hasta tal punto que el 26 de noviembre de 2019 la UNESCO proclamó el 14 de marzo Día Internacional de las Matemáticas.