La alianza SOMM celebra una jornada sobre ciencia abierta en Barcelona

  • El Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra y el Basque Center for Applied Mathematics – BCAM han sido los encargados de organizar este evento en el que se ha debatido sobre los incentivos y el reconocimiento de la ciencia abierta
Somm Excellence Alliance BCAM y el Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (DTIC-UPF) han organizado el Open Science Day en el marco del Grupo de Trabajo sobre Ciencia Abierta dentro de la red de Centros Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu (SOMMa). El evento ha tenido lugar en Barcelona y ha incluido varias charlas sobre cómo hacer cambios prácticos y efectivos para incorporar los principios de la ciencia abierta en el proceso de gestión de la financiación, los incentivos y el reconocimiento de la ciencia abierta y el cumplimiento de la legislación europea en la gestión de datos. La jornada ha comenzado con un taller sobre ciencia abierta y el proceso de gestión de la financiación dirigido por el proyecto ORION H2020 y una charla sobre el protocolo para la gestión de datos de investigación del DTIC-UPF impartida por Malcolm Bain, abogado de idLaw Partners. Posteriormente, miembros de la FECYT, el CRG y la UPF han debatido sobre cómo se debe incentivar la Ciencia Abierta a la hora de evaluar organizaciones de investigación en programas como los centros y unidades de excelencia Severo Ochoa y María Maeztu. Por último, se ha celebrado la reunión del grupo de trabajo de la SOMMa sobre ciencia abierta en el que ha participado Miguel Benítez, Project Manager de BCAM.

7º Workshop de Doctorado EiTIC en Barcelona

La semana anterior varios miembros del BCAM también participaron en el 7º Workshop de Doctorado EiTIC en Barcelona, un encuentro anual en el que los estudiantes de doctorado pueden presentar sus resultados de investigación a todos los miembros del Departamento y al resto de la comunidad investigadora. Los estudiantes de doctorado de BCAM Amaia Abanda (Predoc Severo Ochoa 2016), Iker Beñaran (Predoc Severo Ochoa 2016), Tamara Dancheva (H2020-MSCA-ITN-2017 ENABLE project), Sandeep Kumar (Predoc Severo Ochoa 2015) e Isabella Marinelli (Predoc Severo Ochoa 2015) participaron en el evento. Además, la víspera del workshop, Santiago Mazuelas (investigador Ramón y Cajal e Ikerbasque en BCAM) impartió un seminario titulado "Data processing under uncertainty and tractability limitations". José Antonio Lozano, Director Científico y líder de la línea de investigación de Aprendizaje Automático del centro, también asistió al evento.