Cultumetría: Aproximación al retorno económico y social de la cultura

Data: Or, Ots 7 2014

Ordua: 09:00

Lekua: BCAM-Basque Center for Applied Mathematics Mazarredo 14, Bilbao - Basque Country - Spain

Hizlariak: Pau Rausell, David Ruíz, Andoni Garaizar, Álvaro Fierro, Mercedes González de Celis

Jornada Cultumetría: Aproximación al retorno económico y social de la cultura

Febrero 7, 9:00-14:00h
BCAM-Basque Center for Applied Mathematics
Mazarredo 14, Bilbao - Basque Country - Spain

Una aproximación a nuevos modelos de medición de impacto económico y social de la inversión realizada en cultura y de cómo el ámbito cultural puede aprovechar este análisis cuantitativo en la búsqueda de un mejor posicionamiento en el acceso a los recursos.

Se busca, sobre todo, una mejor comprensión del hecho cultural en su conjunto (superando la visión de la cultura como evento/ producto) para la generación de unas políticas culturales más cercanas a su propio valor intrínseco.

Medir el impacto económico, no como un fin cultural, sino como un medio para conseguir objetivos.


9.00 - 9.30: Bienvenida a los asistentes y presentación de la jornada. BCAM- Kultiba- Tenzing

9.30-10.10: Pau RAUSELL, Economista y profesor titular del Departamento de Economía Aplicada, de la Universidad de Valencia. Director del área de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo (Econcult)

Título: "Contar cultura, una Tarea Necesaria"
Abstract: ¿Por qué aplicar técnicas estadísticas en el análisis de los fenómenos culturales? ¿No existe el riesgo de trata de cuantificar realidades que son difícilmente cuantificables? ¿Para qué comparar la dimensión cultural de territorios? Es cierto que un sistema de indicadores y estadísticas culturales debe servir a la realidad social y cultural del territorio sobre el que se asienta y en este sentido resulta difícil estandarizar la medición de la cultura de forma global.

10.10-10.50: David RUIZ, Director del Área de Cultura y del centro cultural "Casa de la Cultura de Alcalá del Río", Sevilla. Gestor cultural, economista y filósofo. Autor del blog "Economía y Cultura" http://economiaycultura.wordpress.com/.

Título: "Economía de la cultura y medición de impacto. Riesgos del economicismo."
Abstract: Situando la tesis que manifiesta que la cultura reporta beneficios económicos (en el más amplio sentido) a la sociedad y que constituye una base fundamental para el desarrollo de la misma, recorreremos algunos de los caminos que miden este impacto económico y sus análisis acercándonos a los límites que derivan en una concepción economicista de la cultura señalando los riesgos y sesgos que esto conlleva. 


10.50-11.30: Andoni GARAIZAR y Álvaro FIERRO, Consultores de las empresas Kultiba y Tenzing Urbegi. 

Título: "Aproximación Econométrica al retorno económico y social de un municipio: las multas de tráfico, los residuos urbanos y el turismo como proxys. El caso de Getxo (Bizkaia)"
Abstract: Si se quiere medir el efecto económico y social que genera la cultura, la literatura se ha escorado más hacia los macroeventos coyunturales que a las actividades regulares y de tamaño medio, como las que organiza el Ayuntamiento de Getxo. Los eventos culturales que el municipio viene celebrando desde hace décadas se han constituido como como un importante atractivo turístico y han modificado el patrón de comportamiento de los visitantes.

11.30-12.00: Mercedes GONZÁLEZ de CELIS, Directora del Departamento Social y Cultural del Ayuntamiento de Ermua, Bizkaia.

Título: "Cultura y Modelo de Ciudad: El Caso de Ermua (Bizkaia)"
Abstract: El proyecto cultural en Ermua descansa en un principio general que se sustenta en tres pilares. El principio general no es otro que la certeza de que a través de la actividad cultural se contribuye al desarrollo económico y social (humano) del municipio. Los tres pilares de apoyo de esta afirmación en nuestro caso son: 
o 1-. La actividad cultural favorece el dinamismo económico, desde el dinamismo social.
o 2-. Una oferta cultural de calidad proyecta imagen de ciudad, amplía su atractivo en el contexto territorial.
o 3-. Una oferta cultural atractiva, que atrae interés extramuros de la ciudad, genera un incremento de la autoestima colectiva.


12:00-12.30 Pausa café.

12.30-14.00 Conclusiones, debate y dinámica de trabajo abierta a los asistentes.


Para registrar su asistencia, favor de cumplimentar el formulario de inscripción ( Inscription ) bajo la información de este evento.

POSTER

PRESENTATION

Antolatzaileak:

Universidad de Valencia; Área de Cultura y "Casa de la Cultura de Alcalá del Río", Sevilla; Kultiba, Amorebieta-Etxano; Tenzing-Urbegui, Bilbao; Directora del Departamento Social y Cultural del Ayuntamiento de Ermua, Bizkaia; BCAM

Hizlari baieztatuak:

Pau Rausell, David Ruíz, Andoni Garaizar, Álvaro Fierro, Mercedes González de Celis